Empresas y finanzas

El 67% clientes Vodafone reducen el precio de sus llamadas con nuevas tarifas



    Madrid,10 may (EFECOM).- El 67 por ciento de los clientes del operador Vodafone, el 35,1 por ciento de los de Orange y el 2,1 por ciento de los de Telefónica han visto reducidos los precios de sus llamadas a través de móviles con la aplicación de las nuevas tarifas por segundos, según el informe de la CMT.

    Este informe que fue solicitado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y por el Instituto de Consumo indica que con estos nuevos precios, Vodafone reducirá sus ingresos totales en un 1 por ciento, mientras que los de Movistar aumentarán el 1,79 por ciento y los de Orange subirán el 2,62 por ciento.

    La CMT ha analizado 16 planes de Telefónica Móviles y concluye que 4, que representan el 2,1 por ciento de los clientes, experimentan una reducción de ingresos con las nuevas tarifas; 5, el 26,4 por ciento de los clientes, las modificaciones hacen que los ingresos suban entre el 2 y el 5 por ciento y los cinco restantes, suponen subidas de más del 5 por ciento y afectan a un 27,8 por ciento de los clientes.

    El análisis de los 29 planes de Vodafone, indica que las modificaciones hacen que en 22, que afectan al 67 por ciento de los clientes, se produzca una reducción de ingresos para la operadora.

    Otros cuatro planes suponen incremento de ingresos para la operadora de entre el 0 y el 2 por ciento y afectan al 17 por ciento del total de clientes, y en el resto de los planes, para el 14,7 por ciento de los clientes, las subidas oscilan entre el 2 y el 5 por ciento.

    Respecto a Orange, la CMT analizó 42 planes, y en 15 (el 35,1 por ciento de los clientes) las modificaciones suponen reducción de ingresos con las nuevas tarifas, mientras que 11 (el 44 por ciento de los clientes) experimentan subidas de menos del dos por ciento.

    Otros 9 planes de Orange suponen crecimientos de ingresos de entre el 2 y el 5 por ciento y afectan al 10,8 por ciento de los clientes y otros 7 que afectan al 10,2 por ciento de los clientes, tienen subidas superiores al 5 por ciento.

    Respecto a la consulta respecto a los precios de establecimiento de llamadas y sobre si se ha fijado de forma adecuada, el informe señala que los operadores no tienen obligaciones sobre como repartir los costes que se tomarán como referencia para la fijación de sus precios al consumidor.

    Concluye que "aunque existe un concepto de coste asociado a la función operativa de establecimiento de llamada, no existe ni tiene porqué existir proporcionalidad o correspondencia entre dicho coste directo y la parte del precio minorista que los operadores cobran por cada llamada, distinto del que cobran por la duración de la misma".EFECOM

    aigb/txr