El CENATIC de Almendralejo comenzará a funcionar de inmediato



    Almendralejo (Badajoz), 26 may (EFECOM).- El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (CENATIC) de Almendralejo (Badajoz) comenzará a funcionar de forma inmediata mediante un acuerdo provisional con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECYT) en Extremadura.

    Así lo anunció hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, en Almendralejo, que dijo que el Gobierno central destinará este año dos millones de euros y una cantidad similar en los próximos, y que en unos dos meses se pondrá en marcha la fundación que lo dirigirá.

    Ros, que ha estado acompañado por el consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico, Luis Millán Vázquez de Miguel, aclaró que hasta que se construya un edificio permanente, el Ministerio va a hacer una encomienda a FUNDECYT para la puesta en marcha inmediata del CENATIC, para lo que ya se lleva trabajando con la Junta de Extremadura desde 2005.

    Este centro, que, entre otras cuestiones, profundizará en metodologías de software de código libre, se pondrá en marcha con la participación en un 90 por ciento de Red.es, entidad empresarial asociada a esta Secretaría de Estado, y un 10 por ciento por parte de la Junta, para en un futuro estudiar la posibilidad de dar entrada a otras asociaciones.

    El secretario de Estado adelantó que comenzará a funcionar en esta primera fase con "unas ocho o diez personas", para iniciar la actividad y luego irá expandiéndose cuando tenga su sede definitiva.

    A su juicio, lo importante no son las personas que trabajarán en él, sino su significado como "polo de atracción de empresas", para que "en torno a él surjan empresas, que utilizando la tecnología y el desarrollo del centro -dijo-, creen productos y creen riqueza".

    El alcalde, José María Ramírez, consideró una buena decisión la creación del centro y su ubicación en Almendralejo, ya que, en su opinión, será como "darle una dimensión nacional a una ciudad de 30.000 habitantes, en el centro de Extremadura".

    Este nuevo centro de desarrollo del software libre está enmarcado dentro del "Plan Avanza" del Ministerio de Industria, para cuyo desarrollo en Extremadura se ha firmado hoy un convenio entre el secretario de Estado y el consejero de Desarrollo Tecnológico, al que se destinarán casi 40 millones de euros.

    Al "Plan Avanza", que se puso en marcha el pasado mes de enero, el Gobierno central destinará 1.200 millones en todo el país, "un 160 por ciento más que la media de los presupuestos dedicados a la Sociedad de la Información de los tres últimos años de la legislatura anterior".

    En Extremadura se va a aplicar en programas como "Sanidad en línea", para el historial clínico electrónico, al que se destinarán 6,25 millones; "Internet en el aula", con casi 10 millones; un programa para ciudadanos y empresas de un millón; otro de medidas complementarias y préstamos de 14,6 millones; otro para ampliar la red de tecnologías, con 3,5 millones, y 6 millones de euros para "Ciudadanía digital". EFECOM

    gc/cgr/prb