Empresas y finanzas

Presidente Bush elogia comercio, Congreso negocia cláusulas laborales



    Washington, 10 may (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, reiteró hoy su compromiso de promover los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, mientras su gobierno y los demócratas en el Congreso negocian la inserción de cláusulas laborales en los pactos futuros.

    "Mi administración está comprometida con el avance del comercio libre y justo en negociaciones multilaterales, regionales y bilaterales", afirmó el presidente en una declaración distribuida por la Casa Blanca.

    "Trabajaremos con energía para concluir las negociaciones de la Ronda Doha de la Organización Mundial del Comercio, y para asegurar la aprobación del Congreso para los acuerdos con Colombia, Panamá, Perú y Corea del Sur", agregó.

    El diario "The Washington Post" indica hoy que el gobierno de Bush y los dirigentes demócratas en el Congreso han llegado a un acuerdo que incorporará reglas laborales más estrictas en los tratados futuros, lo que "dará ímpetu al esfuerzo global para promover el comercio".

    "El acuerdo eliminaría el obstáculo principal en la aprobación de los acuerdos pendientes con Perú y Panamá y al mismo tiempo aumenta las posibilidades para el acuerdo con Colombia, que es más controvertido", según el "Post".

    Las fuentes del "Post", que no se identifican, señalan que "bajo el plan, los acuerdos comerciales firmados con Perú, Panamá y Colombia serían renegociados con esos gobierno antes de que se presenten para la aprobación del Congreso".

    Si bien estas negociaciones pueden mejorar las perspectivas de los acuerdos en el Congreso estadounidense, ahora controlado por los demócratas, también podrían llevar a que la oposición política dentro de Perú, Panamá y Colombia rechace la renegociación.

    "La fórmula de compromiso se ha arreglado para dar beneficios sustanciales y protección política a los grupos interesados que son clave", según el "Post".

    Así, el Partido Demócrata y los sindicatos estadounidenses obtendrían normas que prohíben el trabajo forzado y el trabajo infantil en otros países, y defienden el derecho de los trabajadores a organizarse en gremios.

    "Las industrias estadounidenses ganarían garantías de que tales estipulaciones no influirán en las leyes de Estados Unidos", señala el diario, y subraya que, al mismo tiempo, "la administración Bush, criticada dentro y fuera del país por la guerra en Irak, podría atribuirse un legado que amplía el comercio mundial".

    El periódico agrega que "la administración Bush espera que se redacten los acuerdos para concluir los tratos con Panamá y Perú, y aplicarlos como modelo para pactos con Colombia y Corea del Sur". EFECOM

    jab/mla/lgo