Empresas y finanzas

Grupo SOS ganó 6,2 millones en primer trimestre 2007, un 32 por ciento más



    Madrid, 10 may (EFECOM).- El Grupo de alimentación SOS obtuvo durante el primer trimestre del año un beneficio neto de 6,2 millones de euros, lo que supone un incremento de un 32 por ciento frente a ese periodo de 2006, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    La empresa consideró que estos resultados consolidan las "expectativas optimistas" de la compañía respecto a la consecución de los objetivos anuales.

    En los tres primeros meses del año, la facturación de Grupo SOS ha alcanzado los 340,2 millones de euros, un 1,9 por ciento más que hasta marzo del año pasado.

    El resultado bruto de explotación o EBITDA ascendió a 25,5 millones de euros, lo que supone un incremento de un 35 por ciento frente a ese periodo del anterior ejercicio.

    La división aceitera es la que mayores beneficios ha generado dentro del Grupo, con una facturación de 219,9 millones de euros, un 2,7 mayor a la del año anterior, y un EBITDA de 13,6 millones, esto es, un 113 por ciento más, destaca la empresa.

    En total, la actividad aceitera de Grupo SOS ha supuesto el 64,6 por ciento de la cifra de ventas y el 53,6 por ciento del EBITDA total consolidado.

    Explica que el descenso de los precios del aceite de oliva en origen ha originado fuertes incrementos de ventas en los mercados internacionales.

    Los mayores crecimientos se han producido tanto en países que cuentan ya con una presencia significativa de las marcas de Grupo SOS, como Australia, Brasil o Nueva Zelanda, como en nuevos mercados emergentes, como es el caso de la India.

    En total, las ventas internacionales de aceite de oliva envasado de Grupo han aumentado un 24,7 por ciento respecto al primer trimestre de 2006.

    Además, la división de arroz del Grupo ha registrado una facturación de 66,5 millones de euros, un 6 por ciento más que en el primer trimestre de 2006, pese a la notable disminución de las existencias mundiales y a las malas expectativas de producción para esta campaña, que han provocado un considerable incremento de los precios en origen, puntualiza.

    En cuanto a la división de galletas, el margen de EBITDA se ha incrementado del 15,5 por ciento al 16,1 por ciento respecto a los tres primeros meses de 2006, gracias a una tendencia favorable en los productos de mayor valor añadido.

    Sin embargo, el comportamiento de los productos básicos se ha visto modificado por el incremento del coste de algunas materias primas -cereales y oleaginosas- por un uso no alimentario de las mismas.

    Esto ha provocado un "ligero descenso" de las ventas, hasta los 33,4 millones de euros, precisa la compañía. EFECOM

    src/ya/jla