Directiva de AVIMES apoya "totalmente" la propuesta del Parlamento de la UE
Ciudad Real, 10 may (EFECOM).- La Junta Directiva de la Asociación Empresarial de Bodegas de Vino de España (AVIMES) decidió hoy en Ciudad Real apoyar "totalmente" la propuesta del Parlamento Europeo de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del Vino, señaló su secretario general, Rafael Puyó.
La Junta se reunió en el marco de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que hoy cierra sus puertas tras cuatro días de negocio y actividades en el que han participado más de un millar de bodegas.
Puyó recalcó que el sector vitivinícola necesita un periodo transitorio entre 2008 y 2011, como mínimo, que mantenga las ayudas para destilaciones, almacenamiento de vinos, elaboración de mostos y zumos de uva y restituciones a la exportación, además de un sobre nacional para cada uno de los países productores.
El responsable de AVIMES reconoció que la reforma en profundidad llegará y habrá que hacerle frente, especialmente las Comunidades Autónomas españolas que cuentan con más volumen de producción como es el caso de Castilla-La Mancha, "pero necesitamos tiempo para prepararnos para un tiempo de mayor liberalización del mercado".
A su juicio, el espíritu de la reforma propuesto por la comisaria de Agricultura es bueno, "pero olvida la realidad de los vinos de mesa y de los vinos de la tierra, que necesitan todavía un periodo transitorio para despegar".
Lamentó que no exista unidad en el sector para defender lo mismo en los foros comunitarios, asunto que puede volverse contra España y reclamó una urgente convergencia de intereses entre todos los afectados del sector.
Puyó destacó también los estudios de investigación, desarrollo e innovación llevados a cabo por el consorcio empresarial vitivinícola CEVINUM, que engloba a AVIMES, a la patronal de zumos y mostos AEMZU y a las asociaciones regionales de ambos, que han servido para impulsar el desarrollo de las empresas.
Así, estudios sobre el potencial colorante de las uvas tintas, el sistema integrado de trazabilidad, la instauración del reglamento de Vinos de la Tierra, el sistema de autocontrol sobre puntos críticos de los que advierte el Códex Alimentario o la elaboración de mosto ecológico fueron algunos de los asuntos expuestos hoy durante la reunión de la Junta Directiva.
La Junta, recalcó Puyó, decidió mantener el criterio de representatividad obtenida en la inmediata creación de las interprofesionales de Valdepeñas y La Mancha donde, según él, la proporción de AVIMES es de 9 a 1 y de 6 a 2 respectivamente frente a los maestros bodegueros reunidos en la Asociación Empresarial Vinícola de Castilla-La Mancha.
Puyó acusa al director general de Industrial Alimentarias de Castilla-La Mancha, Federico López, de interceder para que los maestros bodegueros tengan mayor representación de la que les corresponde "y nosotros no estamos por la labor, máxime cuando tenemos el consenso con las organizaciones agrarias". EFECOM
jlm/txr