HDS: La recuperación de los datos ante desastres y la continuidad de negocio, principales razones a la hora de adoptar soluciones de almacenamiento
Según se desprende del estudio Storage Index realizado a petición de HDS,
El cumplimiento de las regulaciones o la simplificación y consolidación de los recursos de almacenamiento son otras de las razones que han sido mencionadas por las empresas en España
Los factores medioambientales han comenzado a ser decisivos para adquirir soluciones de almacenamiento de datos; los directores de TI los tienen cada vez más en cuenta en sus decisiones de compra
El incremento exponencial de los datos y su vital importancia en los procesos empresariales hace que las soluciones de almacenamiento existentes hasta el momento hayan quedado obsoletas. La virtualización se perfila como la tecnología más adecuada
Hitachi Data Systems, subsidiaria perteneciente en su totalidad a Hitachi, Ltd. (NYSE: HIT) presenta hoy Storage Index 2007, su estudio anual sobre los hábitos y las costumbres de las empresas en temas como el almacenamiento, la recuperación ante desastres y la gestión de datos. Storage Index es un análisis en profundidad sobre qué es lo que está aconteciendo en éste área tanto en nuestro país como en la región EMEA.
Storage Index es un estudio independiente que ha sido realizado a 950 responsables en la toma de decisiones de TI en toda la región EMEA y que ha sido realizado por Vanson Bourne entre los meses de enero y febrero de 2007. Storage Index está basado en entrevistas anónimas realizadas telefónicamente a directores de TI y responsables en la toma de decisiones en el área de la tecnología. Los participantes contestaron a diversas preguntas sobre la gestión del almacenamiento, la seguridad de los datos, la continuidad de negocio, la virtualización, el archivo de datos y el reciclaje de equipos y sistemas.
Entre los datos que arroja el estudio destacan que en nuestro país las principales razones que llevan a las empresas a invertir en almacenamiento se encuentran el cumplimiento de las regulaciones y la consolidación y simplificación de los recursos existentes (44% en ambos casos). La mejor disponibilidad de los datos (42%) y la recuperación de los datos ante desastres y la continuidad de negocio (40%) son otras de las razones de peso que impulsan a las compañías españolas a desarrollar una estrategia de almacenamiento. Sin embargo, para nuestros países vecinos de la región EMEA, la consolidación y la simplificación de los recursos de almacenamiento ocupan el primer lugar (38%), así como la recuperación ante desastres (36%).
La gestión de los datos
En nuestro país, el tema de la gestión de los datos está teniendo una importancia creciente. Algunos sucesos del pasado como fueron el caso del incendio del Windsor o los ataques terroristas del 11-M pusieron aún más de relevancia la importancia del dato y que todo tipo de empresas deberían plantearse la necesidad de tener una correcta política de protección y recuperación de la información.
De este modo, el 54% de los entrevistados en España cree que es importante una correcta gestión de la información con el fin de poder controlar la explosión en el crecimiento de los datos (61% en la región EMEA). En segundo lugar, el 50% está preocupado por la reducción de los gastos (45% en EMEA). Y en tercer lugar, la disponibilidad de los datos (48% en España y 45% en EMEA) es otra de las inquietudes citadas en este análisis.
El almacenamiento en las empresas
Los tres principales métodos que utilizan las empresas españolas para realizar el respaldo de sus datos son las cintas de back-up, en un 64% de los casos; en segunda posición, un site externo de recuperación de datos ante desastres desplegado por la propia empresa, en un 22% de los casos; y por último, un site de recuperación de datos perteneciente a un proveedor externo (4%). Respecto a cuándo fue la última vez que se realizó un test o prueba completa de la estrategia de continuidad de negocio y recuperación de desastres, el 52% de las compañías contestó que lo había realizado hacía menos de tres meses.
"El incremento exponencial de los datos ha hecho que las soluciones existentes hasta el momento se hayan quedado pequeñas y, al añadir nuevos equipos, las infraestructuras sean cada vez más difíciles de manejar. Esto es justamente lo que viene a resolver apuestas como nuestras soluciones de virtualización, que simplifican la infraestructura existente en una compañía, así como la gestión del almacenamiento y de los datos. De hecho, según los datos mostrados por este estudio, un 46% de las empresas en España cuentan o tienen previsto implantar en el futuro soluciones de virtualización, un número que se eleva hasta el 50% en la región EMEA", comenta Ángel Fernández, country manager de Hitachi Data Systems Spain.
La política interna de las compañías españolas tiene un comportamiento muy similar frente al resto de las regiones estudiadas. De este modo, el 76% reconoció tener una política de encriptación de datos, el 74% audita de forma regular la gestión de claves de acceso, el 70% cuenta con políticas para controlar la utilización de los recursos de TI, el 66% clasifica los datos para su protección, en cuanto a mantener directrices de seguridad de los datos para dispositivos móviles, el 64% de los encuestados lo realiza y, por último, el 62% tiene una política de destrucción de datos.
El proveedor perfecto
Cuando se analiza el mercado de los proveedores de tecnología de almacenamiento, el comportamiento de los entrevistados tanto en España, como en la región EMEA es muy similar. De este modo, el 52% de los encuestados españoles pensaban que el mejor proveedor es el que ofrece la tecnología más innovadora. En segundo lugar, el proveedor era más importante para ellos si ofrecía una financiación que fuera flexible, en un 46% de los casos. En tercer lugar, ha jugado un papel muy importante las recomendaciones, realizadas por terceros, un 44% de los casos.
Por último, los usuarios españoles dan mucha importancia a las relaciones que se establecieron con anterioridad, el 34%, por lo que muchos de los tomadores de decisiones de las empresas utilizan reiteradamente los mismos proveedores.
Los factores medioambientales, un elemento que comienza a ser decisivo
Otra de los puntos analizados en este estudio es la consideración que factores como el ahorro de energía u otros aspectos medioambientales están afectando a la hora de adquirir equipamiento tecnológico. De este modo, en España un 18% de los consultados considera que los factores medioambientales son clave a la hora de comprar tecnología, un índice que se sitúa un punto por encima si lo comparamos con el resto de los países de la región EMEA (17%).
Sin embargo, un 30% de los encuestados de nuestro país reconoce que esta razón está teniendo cada vez más peso a la hora de optar por una solución u otra, un dato que se eleva hasta el 33% si tenemos en cuenta la opinión de nuestros vecinos de Europa.
En tercer lugar, para el 28% de las personas encuestadas localmente el optar por soluciones "verdes" no es un factor decisivo, pero si que es valorado muy positivo frente a un producto similar que no lo sea. Este dato alcanza el 32% en la región EMEA.
"Razones como el cambio climático, la gestión de residuos o el consumo de energía han saltado de la opinión pública al data center de las empresas", añade Ángel Fernández. "En Hitachi Data Systems venimos observando, y con este estudio queda patente, que los directores de TI son más conscientes de la importancia de hacer sus centros de datos más economizadores y ecológicos. De este modo, las organizaciones deben encontrar formas de reducir el consumo de energía cuando diseñan otras prioridades de TI como el respaldo y la recuperación de datos. Estableciendo una infraestructura múltiple, soportada por la virtualización, las compañías pueden instalar sus centros de datos auxiliares en regiones con costes energéticos más bajos y energías alternativas", concluye Fernández.
* Nota de la investigación
Storage Index es un estudio independiente realizado a 950 responsables de tomas de decisión de TI y dirigido por Vanson Bourne entre enero y febrero de 2007. Se basa en entrevistas anónimas realizadas por teléfono con los directores tecnológicos y/o responsables de tomas de decisión de TI. Los participantes contestaron a preguntas sobre la gestión del almacenamiento, seguridad de los datos, continuidad de negocio, virtualización, archivado y reciclaje de TI.
Acerca de Vanson Bourne
Fundada en 1999, Vanson Bourne es una consultora de estudios de mercado especializada en el sector TI, cuyos clientes son desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas. La compañía proporciona estudios de mercado utilizando análisis y consejos basados en sus investigaciones incisivas y rigurosas dentro del mercado.
Acerca de Hitachi Data Systems
Hitachi Data Systems dedica grandes recursos a I+D para desarrollar soluciones de almacenamiento con tecnología líder que aporten altos niveles de rendimiento, seguridad y escalabilidad, con el fin de maximizar el retorno de la inversión de sus clientes y minimizar los riesgos. Centrada en las necesidades de negocio de sus clientes, ofrece el mejor hardware, software, y servicios, junto con sus partners. Con 3.200 empleados, Hitachi Data Systems desarrolla su actividad a través de canales de venta directa e indirecta en todos los sectores: Público, privado y administración, en más de 170 países de los cinco continentes. Sus clientes incluyen más del 50% de compañías del Fortune 100. Más información en www.hds.com/es
Acerca de Hitachi Ltd.
Con sede central en Tokio, Hitachi Ltd., (NYSE: HIT/ TSE: 6501), es líder mundial del sector de electrónica y tiene una plantilla de 356.000 empleados. Durante el ejercicio fiscal de 2005 (finalizado el 31 de marzo de 2006) tuvo un volumen de ventas de 80.900 millones de $. Hitachi ofrece una amplia gama de sistemas, productos y servicios para diversos sectores, incluido sistemas de información, dispositivos electrónicos, sistemas industriales, productos de consumo, servicios financieros, etc. Para más información sobre http://www.hitachi.com.