Empresas y finanzas

Consejo gobierno del BCE debate mantener los tipos de interés en eurozona



    Fráncfort (Alemania), 10 may (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy en Dublín su reunión mensual para tratar la política monetaria de la eurozona, de la que se espera que mantendrá los tipos de interés en el 3,75 por ciento.

    El consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros tras la entrada de Eslovenia en la zona euro, mantendrá el precio del dinero pero mostrará su disposición a subirlo moderadamente, hasta el 4 por ciento, en junio, para frenar la inflación, según los expertos

    La buena marcha de la economía del área euro puede crear riesgos inflacionistas a medio plazo, por los aumentos salariales y de los precios.

    Los resultados de la reunión se darán a conocer en Fráncfort a las 11.45 horas GMT y Trichet ofrecerá posteriormente la rueda de prensa habitual, en esta ocasión en Dublín, para facilitar detalles de las deliberaciones.

    La reunión de Dublín es la primera de las dos que el BCE mantendrá este año fuera de su sede central en Fráncfort.

    Los mercados financieros prevén que el presidente del BCE diga que el consejo de gobierno mantiene una "fuerte vigilancia" sobre la inflación para señalar el incremento de las tasas en junio.

    Desde que comenzó el actual ciclo alcista de los tipos de interés en la zona euro en diciembre de 2005, Trichet ha utilizado esta fórmula para señalar que un mes después iba a ejecutar cada una de las siete subidas de los tipos de interés acometidas desde entonces.

    El Banco de Inglaterra subirá hoy, probablemente, las tasas en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 5,5 por ciento para frenar la fuerte inflación sobre los precios de la vivienda.

    Por su parte, la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantuvo ayer los tipos de interés para EEUU en el 5,25 por ciento, nivel en el que se sitúan desde junio del pasado año debido a la ralentización del crecimiento económico.

    Por el contrario, en la zona euro las cifras macroeconómicas apuntan un crecimiento halagüeño y sostenido, que en algunos países como Alemania ya ha desencadenado aumentos salariales en algunos sectores.

    El sindicato IG Metall y la patronal del sector metalúrgico pactaron la semana pasada un aumento salarial del 4,1 por ciento para el primer año, para el Estado federado de Baden Württemberg.

    Este acuerdo tiene carácter piloto para todo el sector en Alemania, en el que trabajan 3,4 millones de personas.

    El BCE ha mostrado desde hace tiempo su preocupación por que los aumentos salariales, que se acuerdan ahora en las negociaciones de los nuevos convenios colectivos, vayan a generar presiones inflacionistas.

    No obstante desde hace meses, la tasa interanual de inflación se ha mantenido en la zona euro por debajo del límite que el BCE establece para garantizar la estabilidad de precios, cercano pero siempre por debajo del 2 por ciento.

    La inflación del área euro bajó en abril en una décima, hasta el 1,8 por ciento, según el primer cálculo de la oficina de estadística europea, Eurostat. EFECOM

    aia/cg