Empresas y finanzas
AEE pide "estabilidad" retribución a eólica y niega que quiera subir primas
Madrid, 9 may (EFECOM).- La Asociación Empresarial Eólica (AEE), patronal que agrupa a las principales empresas del sector, afirmó hoy que su principal reivindicación es mantener "la certidumbre y la estabilidad" retributiva y no que el Gobierno aumente las primas que reciben por su producción.
AEE responde así al ministro de Industria, Joan Clos, quien afirmó ayer en la Comisión de Industria del Congreso que en la elaboración del proyecto de Real Decreto que definirá el nuevo marco normativo del régimen especial (cogeneración y renovables) ha negociado con el sector "hasta donde ha podido" para que se mantengan las inversiones.
"Si les pagamos más (a los productores eólicos) tendremos que subir el recibo de la luz", explicó el ministro.
En un comunicado publicado hoy, AEE indica que acepta la reducción de las primas, aunque recuerda que el nivel retributivo determinará el grado de desarrollo futuro de la energía eólica en España, así como las posibles deslocalizaciones (traslado de las plantas) hacia otros países.
La patronal insistió en que "lo esencial" es no dejar la puerta abierta a cambios de los parámetros retributivos a mitad de camino, "como lo hace la actual redacción del decreto".
Asimismo, niega que la eólica encarezca la tarifa, y sus cálculos son que la reduce en un 6 por ciento, ya que al ofertar a cero deja fuera del mercado mayorista ("pool") a las tecnologías más caras.
Por otro lado, la Asociación Española de Cogeneración (Acogen) indicó hoy en un comunicado que "la falta de estabilidad del nuevo marco regulativo no parece que pueda hacer posible un relanzamiento de las inversiones" en el sector de la cogeneración.
Acogen señaló que su sector es el que más aporta a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones y que se verá "perjudicado irremediablemente" con la nueva regulación. EFECOM
pdj-apc/jj