Empresas y finanzas

ASETRA advierte huelga transporte alcanzará a toda economía asturiana



    Oviedo, 9 may (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos de Asturias (ASETRA), Ovidio de la Roza, advirtió hoy de que la huelga del sector que hoy comenzó en Asturias "tendrá un coste que alcanzará a toda la economía de la región".

    En una rueda de prensa ofrecida hoy en Oviedo, De la Roza, que también preside el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), reconoció la alta incidencia de la huelga y no dudó de la capacidad sindical para "paralizar" el sector.

    También denunció el incumplimiento de los servicios mínimos y exigió al Gobierno regional que los "garantice".

    En ese sentido criticó que los trabajadores autónomos, sujetos a a su propio régimen y a los que no afecta el convenio del sector, estén teniendo "enormes dificultades" para desarrollar su trabajo, lo que ha llevado a muchos a renunciar a salir para evitar daños en sus vehículos.

    De la Roza recordó que ASETRA es la única patronal que está negociando y subrayó que los sindicatos le reconocieron su representatividad como mayoritaria, "aunque ahora hablen de desunión del empresariado".

    Aseguró que cuando ASETRA decidió sentarse a negociar lo hizo como un "ejercicio de responsabilidad" y precisó que también está en desacuerdo en que se unifiquen los convenios de transportes y mercancías, motivo por el que el resto de patronales rechazaron participar.

    Afirmó que están abiertos a retomar las negociaciones en cualquier momento e invitó al resto de patronales del sector en Asturias ha sumarse al proceso.

    Como ha venido haciendo en los últimos días, el presidente de ASETRA calificó de "desmesuradas" las reivindicaciones sindicales y, por tanto, "inasumibles" por las empresas porque pondrían en peligro su subsistencia.

    Así, manifestó que no hay precedente en toda España de que se reivindique una subida salarial por encima del 10 por ciento más un 100% en las dietas y recortes de jornada.

    De la Roza recordó que Asturias tiene uno de los convenios "más altos de España", tras los de Vizcaya, Barcelona y Guipúzcoa.

    Además, dijo que en el Principado, "donde ya se parte se un alto coste para las empresas", se está firmando una media de subida del 2,88 por ciento frente al 2,79 por ciento nacional.

    Calificó de "falacia" la denuncia sindical de que los trabajadores han perdido poder adquisitivo en los últimos cinco años, y recalcó que "todos los años ha habido una revisión por encima del IPC real".

    El presidente de ASETRA destacó que la última oferta comprendía una subida salarial del 5 por ciento para 2007, 4 por ciento para 2008, 3 por ciento para 2009, 3 por ciento para 2009 y 5 por ciento con revisiones para 2011.

    No obstante, reiteró que no están dispuestos a ceder en la reivindicación sindical relativa al pago de la Incapacidad Temporal (IT), un aspecto en el que los sindicatos plantean el cobro del cien por cien del salario a partir de los primeros 40 días de baja -hasta ese momento perciben el 75 por ciento del salario con cargo a la Seguridad Social-, mientras pero la patronal rechaza modificar su propuesta de 45 días.

    De la Roza justificó esta negativa en que tendría un "alto coste laboral" y dijo que abriría la puerta a la "picaresca" en una región que tiene un 30 por ciento más de absentismo laboral que el resto de España. EFECOM

    lm/lj/jlm