Empresas y finanzas

Récord en número mundial de vuelos programados en mayo, con 2,51 millones



    Londres, 9 may (EFECOM).- El número total de vuelos programados en el mundo en mayo es de 2,51 millones, un 5 por ciento más que el mismo mes del año pasado, lo que supera el máximo histórico de 2,49 millones establecido en agosto del 2006, informó hoy la empresa de análisis del sector aéreo OAG.

    La cifra supone además 113.827 vuelos más que en mayo del año pasado y 17,7 millones de asientos adicionales, señala el informe trimestral de estadísticas aéreas de la OAG.

    España es uno de los países con un mayor incremento del número de vuelos que tienen allí su punto de partida o destino: casi 100.000 más que en mayo del año pasado, lo que equivale a un 16 por ciento.

    El sector de los vuelos de bajo coste registró un aumento anual del 22 por ciento, con 70.000 vuelos más que en mayo del 2006 y un incremento del 26 por ciento del número de asientos disponibles: más de 12 millones de asientos adicionales.

    En el aeropuerto de Madrid-Barajas, los vuelos de bajo coste, que suponían en mayo del 2003 el 2 por ciento del total, cuatro años después representan ahora un 10 por ciento.

    En Barcelona, ese tipo de vuelos han pasado de un 10 por ciento del total en mayo de ese año a un 23 por ciento este mes, mientras que en Málaga han subido de un 34 por ciento a un 47 por ciento.

    Sin embargo, el aeropuerto español con mayor porcentaje de vuelos de bajo coste es el de Palma de Mallorca, donde con una cifra superior a los 8.000 representan este mes un 52 por ciento del total.

    En ese sector de bajo coste, el crecimiento total de los vuelos hacia o desde España ha sido de un 68 por ciento, y el de asientos de un 77 por ciento: 13.300 nuevos vuelos y 2.5 millones más de asientos.

    El Reino Unido es el país más popular para los vuelos internacionales, con un total de 121.000 despegues y aterrizajes programados para este mes en sus distintos aeropuertos.

    Entre los mayores incrementos están los registrados en China, con 23.000 vuelos nacionales más (+18 por ciento) que hace un año y la India, donde habrá 10.000 vuelos más (+25 por ciento).

    En Estados Unidos hay programados este mes 838.000 vuelos nacionales, lo que representa un aumento de sólo un 2 por ciento.

    Según la OAG, la ruta que muestra el mayor incremento anual en número de vuelos es la que une Europa Occidental con África.

    Este mes hay programados más de 2.200 vuelos más entre esos dos puntos, lo que representa un crecimiento del 13 por ciento y 360.000 asientos más disponibles.

    Los vuelos desde o con destino a América Latina no han registrado, sin embargo, sino un ligero incremento al pasar en un año de 55.336 a 55.437, este mes de mayo.

    Dentro de ese continente el número total de vuelos se incrementó, sin embargo, en un 3 por ciento al pasar de 179.438 en mayo del 2006 a 185.711 este mayo, cifra en cualquier caso inferior a los 200.598 vuelos registrados en el mismo mayo del 2001.

    Al dar a conocer esas nuevas cifras, Duncan Alexander, director ejecutivo de OAG, afirmó que "ese crecimiento augura un futuro optimista desde la perspectiva de la industria", aunque reconoció que "no le sorprendería escuchar un grito de socorro de los ecologistas cuando vean las estadísticas de este mes".

    Así, Kevin Anderson, investigador del Centro Tyndall de Investigaciones Climatológicas de la Universidad de Manchester, indicó que la expansión del sector aéreo contradice los esfuerzos para luchar contra el cambio climático.

    "Puede que sean buenas noticias para la industria aérea y sus accionista, pero son malas para el clima y en definitiva para nuestros hijos, que son quienes pagarán el precio", comentó Anderson.

    Aunque la industria de la aviación contribuye de momento sólo al 2 por ciento de las emisiones de C02, los ecologistas advierten de su futuro impacto porque es la fuente de ese tipo de emisiones que registra más rápido crecimiento. EFECOM

    jr/ltm