Empresas y finanzas

Bimbo obtuvo unas ventas de 440 millones en último ejercicio, un 5% más



    Barcelona, 9 may (EFECOM).- El grupo Bimbo, propiedad de la multinacional estadounidense Sara Lee Bakery, tuvo el pasado ejercicio -del 1 de julio de 2005 al 30 de junio de 2006- unas ventas consolidadas de 440 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto a la campaña anterior.

    El presidente y director general de Bimbo, Miquel Lladó, que ha participado hoy en Barcelona en el ciclo de conferencias Matins Esade, ha destacado la buena evolución del último lanzamiento de 2007, el pan de molde con corteza blanca, más competitivo en costes que el producto estrella de la compañía, el pan de molde sin corteza, que genera el 20% del total de las ventas.

    La compañía, que dispone de once fábricas en la Península Ibérica y cuenta con una plantilla de 3.600 personas, prevé mantener un crecimiento de las ventas cercano al 5% en el próximo ejercicio.

    Lladó, que sustituyó a Xavier Argenté en el cargo en enero de 2001, ha avanzado que el grupo de alimentación, líder en pan de molde en España y Portugal, no prevé la venta de ningún activo industrial en 2007.

    La filial de Sara Lee Bakery se desprendió en 2006 de su planta de El Espinar (Segovia), que fue adquirida por el grupo de alimentación Siro.

    De sus actuales once fábricas -una de ellas situada en Portugal-, nueve se dedican a la elaboración de pan de molde, una a pastelería y otra a pan tostado.

    El presidente y director general de Bimbo ha subrayado la voluntad de liderazgo y de innovación de la compañía, así como la importancia del lanzamiento en 2001 del pan de molde sin corteza.

    Según Lladó, Bimbo estimó en el primer año de vida de este producto unas ventas de entre 3 y 5 millones de unidades, pero adecuó sus instalaciones para una producción de 11 millones.

    El primer año se vendieron 10 millones de unidades de pan de molde sin corteza, una cifra que en la actualidad ha ascendido a más de 40 millones.

    "Para crecer hay que innovar", ha sentenciado, antes de mostrarse convencido de que "no hay mercados maduros" y de que todavía no se ha alcanzado el techo en las ventas de pan de molde en España.

    El 70% de la facturación de Bimbo procede de este tipo de productos, mientras que el 20% se obtiene de la pastelería industrial y el 10% restante, de los tentempiés.

    La clave, a juicio de Lladó, es intentar ser "imprescindibles" para los consumidores y establecer una relación emocional con ellos para que su razón de compra no sea sólo el precio.

    Lladó no ha querido pronunciarse sobre la ofensiva de su principal competidor, Panrico, y ha añadido que la situación de Bimbo "no recomienda" una posible fusión empresarial con el grupo controlado por la compañía británica de capital riesgo Apax Partners, líder en bollería industrial en la Península Ibérica.

    Bimbo posee una cuota de mercado del 55% en pan de molde en España y Portugal, del 10% en pastelería industrial y del 22% en pan tostado, aproximadamente.

    Sus principales fábricas se encuentran en Granollers (Barcelona), Madrid, Solars (Santander), Antequera (Málaga) y Palma de Mallorca, mientras que la sede central está ubicada en el distrito 22@, en Barcelona.

    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, Lladó se incorporó a Bimbo en 1996 para ocupar el cargo de director comercial, pero inició su carrera profesional en el sector de la alimentación en 1984 en Gallina Blanca, propiedad de Agrolimen.

    El grupo Bimbo entró a formar parte de Sara Lee Bakery en 2001, lo que le ha permitido tener un contacto directo con las tendencias de consumo en Estados Unidos, pioneras en muchos aspectos.

    Bimbo, la primera compañía que introdujo el pan de molde en España, fue fundada en 1964 por empresarios mexicanos de ascendencia catalana. EFECOM

    mf/hm/txr