Empresas y finanzas

T-Solar aplaza su salida a bolsa ante la "inseguridad jurídica creada por Industria"



    T-Solar ha decidido aplazar el proceso que había iniciado para solicitar la admisión a negociación de sus acciones en el Mercado Continuo de las Bolsas de Valores españolas "hasta que se despeje la incertidumbre sobre la situación regulatoria del sector en España".

    Según la compañía, la decisión ha sido adoptada a instancia de los bancos directores de la operación, que han trasladado a la compañía la "grave desconfianza generada en los mercados por la postura ambigua mantenida por el Ministerio de Industria ante los rumores sobre una posible modificación retroactiva del marco retributivo de las energías renovables".

    Juan Laso, consejero delegado de la compañía, "la falta de claridad del Ministerio de Industria sobre el modelo de generación que quiere impulsar en España y la inseguridad jurídica creada por el hecho de que su departamento haya cuestionado públicamente la sostenibilidad del sistema de retribución establecido en el real decreto 661/2007 que daba a las primas una vigencia de veinticinco años, ha generado un ambiente de desconfianza entre los inversores hacia proyectos industriales en España".

    No obstante, Laso precisó que la compañía seguirá trabajando "en el desarrollo de su proyecto" a pesar, recordó, de las enormes dificultades para el desarrollo de planes de crecimiento y financiación que para las empresas del sector que supone la decisión de Industria de congelar hasta julio la toma de una decisión sobre el marco retributivo del sector energético.

    Sobre las primas a las renovables

    Por su parte, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró ayer que la reducción de las primas a las energías renovables que estudia el Gobierno no tendrá en ningún caso carácter retroactivo y su cuantía se decidirá en "diálogo" con el sector, teniendo en cuenta los avances en la tecnología y la reducción de costes.

    Fuentes del sector explicaron que la operación de salida a bolsa de T-Solar tendrá un valor cercano a 300 millones y que la participación puesta a disposición de los inversores interesados superará el 25% del capital. La valoración de la compañía podría oscilar entre 700 y 1.200 millones.

    La operación permitirá financiar la expansión internacional del grupo, que prevé invertir 1.200 millones de euros en los próximos tres años en la construcción de centrales fotovoltaicas.

    La empresa ha integrado en consejo de administración al ex consejero delegado de Unión Fenosa Honorato López Isla, así como al responsable del negocio iberoamericano del Santander, Francisco Luzón; al ex ministro de Justicia José María Michavila y al director general de Caixanova, José Luis Pego.