Cuba se reunirá con proveedores de alimentos de EEUU a finales de mayo
La Habana, 8 may (EFECOM).- La empresa estatal cubana de importaciones ALIMPORT ha convocado a los proveedores de EEUU a una reunión que tendrá lugar en La Habana del 28 al 31 de mayo, informaron hoy fuentes de la compañía.
El presidente de ALIMPORT, Pedro Alvarez, confirmó a Efe que la reunión tiene como fin negociar las cuotas de productos agroalimentarios que Cuba comprará durante el segundo semestre del año.
"Vamos a dar un evento a las compañías americanas como se da todos los años", indicó Álvarez, que no precisó las cifras y volúmenes que se negociarán en la cita.
"Aún estamos analizando eso", explicó, al asegurar que se cerrarán negocios con los proveedores estadounidenses "si son competitivos".
Álvarez insistió en que las leyes del embargo que EEUU mantiene contra la isla desde hace 45 años perjudican en primer lugar a los productores estadounidenses al limitarles las posibilidades de negocio y afirmó que si Cuba no puede cerrar negocios competitivos acudirá a otros mercados.
Cuba tiene negocios de provisión de productos agropecuarios con proveedores de varios países, entre ellos los países de Mercosur, que desde 2005 han ido incrementado sus exportaciones a la isla en este apartado.
"Nosotros necesitamos los productos y eso la vamos a cumplir en cualquier caso, somos amigos de Mercosur, eso no lo escondemos", dijo Álvarez.
A finales de marzo, el presidente de ALIMPORT informó de que las compras de productos agropecuarios a EEUU ascendieron a más de 560 millones de dólares durante el 2006 y que hasta el tercer mes de este año se habían hecho importaciones por valor de 108 millones de dólares.
Agregó que desde que EEUU habilitó la posibilidad de vender productos agropecuarios y alimenticios a Cuba, en diciembre de 2001, la isla ha hecho compras de más de 2.200 millones de dólares a ese país.
Según fuentes del bloque consultadas por Efe, los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), al que hay que sumar Venezuela, aún en el proceso para su adhesión, venden actualmente entre 50 y 60 millones de dólares mensuales en productos agropecuarios a Cuba.EFECOM
jlp/rmo/jj