Empresas y finanzas
Casas bioclimáticas, tecnología y confort al servicio del medioambiente
Lucía Guerrero
Granada, 8 may (EFECOM).- Las nuevas tecnologías se han puesto al servicio del medioambiente en las viviendas bioclimáticas que se construyen en el municipio de Jun (Granada), un proyecto que pretende compatibilizar el confort de una casa moderna con las ventajas de un mayor aprovechamiento de las energías renovables.
Estas viviendas, enmarcadas en la promoción residencial Las Caléndulas, pueden alcanzar un ahorro del cien por cien en climatización y de un 37 por ciento en calefacción, cifras que permitirán a los inquilinos economizar hasta un 30 por ciento en sus facturas anuales de gas, electricidad y agua.
En cualquiera de las 25 casas que componen esta promoción residencial, desarrollada por el grupo Iberdrola Inmobiliaria, los usuarios encontrarán todo tipo de detalles destinados tanto a reducir el gasto energético como a disminuir su impacto en el ecosistema, asuntos que se atienden tanto en el diseño como en la orientación de las viviendas.
Estas edificaciones, que cuentan con 150 metros cuadrados divididos en tres plantas, están estratégicamente orientadas para conseguir una radiación directa del sol en invierno que provea de luz y calor al entorno, medida que se complementa con la instalación de un mirador en la fachada sur de la casa que capta y acumula la energía solar para luego distribuirla al resto de las dependencias.
La termoarcilla es el material estrella de estas construcciones, ya que cuenta con mejores propiedades térmicas y acústicas que el ladrillo convencional, lo que ayuda a mantener el calor en invierno y evita que éste penetre en la casa durante el verano.
Tres placas solares instaladas en la azotea se encargan de proveer calefacción y casi el 70 por ciento del agua caliente necesario para la vida diaria, mientras que una caldera mixta supliría la falta de rendimiento de estos elementos en el caso de no haber sol.
El agua está presente, también, en la zona más alta de estas casas bioclimáticas, donde una cubierta ecológica hecha de capas impermeables esconde un aljibe que impide la entrada de calor a las dependencias y dota de agua a las flores plantadas en la azotea.
No obstante, el mayor ahorro de agua se produce a través de una red que separa los líquidos fecales de los grises -procedentes de lavavajillas, lavabos o duchas-, de modo que son recogidos y depurados para que puedan ser reutilizados, por ejemplo, en el riego de las zonas verdes.
La cocina, donde las ventanas son más bajas de lo normal para dotar de luz natural al poyete de trabajo, los cuartos de baño y los dormitorios cuentan también con sencillas medidas de ahorro energético que se combinan con un diseño moderno hecho de materiales del entorno y fácilmente renovables.
Así, el suelo de la casa combina el mármol andaluz, lo que minimiza la cantidad de dióxido de carbono emitido durante el transporte, con la madera de bambú, un árbol que tan solo tarda cinco años en crecer.
Los interesados en adquirir una de estas viviendas deberán estar dispuestos a desembolsar una cantidad aproximada a los 280.000 euros, un precio que, sin duda, podrán amortizar durante su estancia en estas casas ecológicas que, además, están adaptadas para introducir elementos de domótica. EFECOM
lg/vg/jj