Las tarifas aéreas podrían subir hasta un 5,2% este año por el volcán
Las compañías aéreas podrían subir hasta un 5,2% sus tarifas este año en un intento de recuperarse de las pérdidas sufridas por la paralización de los vuelos tras la erupción del volcán islandés.
Según un informe elaborado por el Centre for Economics and Business Research para el portal de compras por internet Kelkoo, el precio de un billete de British Airways para un vuelo en clase económica de Londres a Nueva York podría incrementarse en 62 libras (unos 71 euros). Un viaje también en clase económica entre el Reino Unido y España se encarecería en 26 libras (unos 30 euros).
Según ese centro de análisis económicos, los perjuicios causados por la nube de cenizas procedente del volcán rondaban los 1.300 millones de libras (1.495 millones de euros) a finales de la semana pasada.
También se encarecen los hoteles
Aunque se espera que las aerolíneas soliciten ayuda de Europa tras la crisis de las cenizas volcánicas, lo más probable es que ese dinero sólo cubra una pequeña fracción de las pérdidas totales.
Mientras tanto, según otro informe elaborado por el portal de comparación de precios de hoteles trivago.co.uk, el costo de las pernoctaciones en hoteles londinenses registró una subida drástica durante la crisis. Los viajeros que tuvieron que pasar uno o varios días en Londres por la anulación de sus vuelos pagaron como media 205 libras (236 euros) por noche frente a las 138 libras (159 euros) habituales.
Las estimaciones de las UE
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión y Responsable de Transportes, Siim Kallas, ha cifrado hoy martes entre 1.500 y 2.500 millones de euros las pérdidas sufridas por compañías aéreas, aeropuertos, empresas de gestión de equipajes y touroperadores por el cierre del espacio aéreo europeo provocado por la nube de cenizas volcánicas procedente del volcán islandés Eyjafjalla.
La crisis obligó a cancelar más de 100.00 vuelos y dejó en tierra a más de 10 millones de pasajeros, según los datos de Bruselas. Para compensar estas pérdidas, el Ejecutivo comunitario ha anunciado que autorizará a los Estados miembros a conceder subvenciones públicas a las compañías aéreas, permitirá a las aerolíneas aplazar el pago de las tasas de control aéreo y eliminará temporalmente algunas restricciones de tráfico, como las que impiden los vuelos nocturnos.
Estas medidas, junto con solicitud de Bruselas de acelerar la creación del cielo único europeo, serán examinadas por los ministros de Transportes de la UE en la reunión extraordinaria convocada por la presidencia española para el próximo 4 de mayo.