Congreso debatirá después 27-M petición PP para crear comisión investigación
Madrid, 8 abr (EFECOM).- El pleno del Congreso de los Diputados debatirá después de las elecciones del 27 de mayo la petición del PP para que se cree una comisión de investigación sobre la actuación del Gobierno y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en torno a las opas a Endesa.
Sin embargo, a tenor de lo expresado hoy por distintos portavoces parlamentarios, es previsible que la solicitud para crear esta comisión sea rechazada en la sesión plenaria.
En rueda de prensa en la Cámara Baja después de la Junta de Portavoces, los representantes de PSOE, CiU e IU-ICV justificaron hoy el aplazamiento del debate hasta después de los comicios para no contaminar el proceso electoral, mientras que para el PP evidencia el "claro temor" del Gobierno a que se investigue este asunto.
Para el portavoz del PSOE, Diego López Garrido, explicó que la Junta de Portavoces ha decidido que la propuesta se introduzca en el orden del día del primer pleno tras las autonómicas y municipales.
López Garrido resaltó la inconveniencia de adelantar el debate a la semana que viene, dado que la sesión plenaria se celebrará sólo en dos días -el 15 no hay pleno por ser la festividad madrileña de San Isidro- y no había tiempo disponible para introducir un nuevo punto.
"Si el PP tiene más urgencia, seguramente es porque quiere utilizarlo electoralmente" y "contaminar" la campaña con este tema, apuntó.
En cambio, el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, interpretó que el acuerdo de la Junta de Portavoces de posponer el debate hasta después del 27-M es un intento del PSOE y del Ejecutivo de "quitarse hoy el asunto de encima".
Desde su óptica, las evidencias de que el Gobierno ha interferido en las opas de Endesa son "tan claras, contundentes y rotundas" que el Ejecutivo está "clarísimamente bajo sospecha", con graves "imputaciones" y con toda su actuación "en entredicho".
Sin embargo, parece que la sociedad, "a pequeñas dosis", se va "acostumbrando a todo", como en los "países bananeros", añadió Zaplana, quien confesó sentir "envidia" de los debates que se producen en países como Francia, donde "todavía" existe, apuntó, confrontación de ideas políticas.
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Durán Lleida, dijo que su grupo es partidario de que se debata en pleno la propuesta del PP, pero avanzó que votará en contra de la creación de la comisión de investigación, al dudar de su utilidad.
Justificó también que se discuta después de los comicios locales y autonómicos para evitar que haya "tentaciones de instrumentalizar" el debate político con "pretensiones electorales".
Un argumento en el que coincidió el portavoz del grupo de IU-ICV, Joan Herrera, quien se mostró contrario a estudiar la creación de la comisión "a la sombra de la polémica".
Tras asegurar que existe un compromiso del Gobierno y del PSOE para debatirlo después del 27-M, anunció que su grupo presentará una proposición de ley para cambiar el método de elección de los miembros de la CNMV, a fin de que sean escogidos por una mayoría cualificada del Parlamento.
Herrera mostró también su preocupación no sólo por las supuestas presiones "públicas" que puede haber recibido el órgano supervisor, sino también por las "privadas". EFECOM
cor-es/br/jla