Empresas y finanzas

BOLIVIA aguarda respuesta de Petrobras a propuesta por refinerías



    'Hace días presentó Bolivia una propuesta y en consecuencia estamos a la espera de la respuesta de Petrobras', señaló Villegas, poco después de que el presidente de la empresa, Sergio Gabrieli, anunció en Brasilia el envío de una posición definitiva al respecto.

    LA PAZ (Thomson Financial) - Bolivia aguarda una respuesta a una propuesta oficial planteada a la estatal brasileña Petrobras para la compra de dos de sus refinerías petroleras, informó este lunes el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.

    Villegas dijo que 'queremos que el plazo sea corto, perentorio hasta llegar a un acuerdo con Petrobras en materia de recuperación de las refinerías (...), estamos a la espera de la propuesta de Petrobras'.

    La alta autoridad boliviana argumentó que 'no tenemos todavía un informe oficial' respecto al anuncio de Gabrieli de que enviaría este mismo lunes una respuesta a Bolivia.

    Villegas rehusó especificar los términos de la propuesta boliviana, aunque diversas fuentes manifestaron que es menor a las demandas de la empresa brasileña que oscilan entre 160 y 180 millones de dólares.

    Petrobras se adjudicó en noviembre de 1999 ambas refinerías (Villarooel, en Cochabamba, y Elder, en Santa Cruz) por un monto global de 105 millones de dólares.

    En medio de rumores de una ruptura en las negociaciones Villegas enfatizó que 'vamos a llegar a un acuerdo con Petrobras y las relaciones con Brasil se mantendrán en este o mejor nivel'.

    Gabrieli dijo a la prensa de su país que la decisión de vender las refinerías obedece a un decreto anunciado el domingo por el presidente Evo Morales que establece que la empresa estatal YPFB será la única exportadora de crudo reconstituido y gasolina blanca.

    Villegas justificó esa medida, destinada a devolverle al Estado el control de la cadena productiva de los hidrocarburos, señalando que ahora 'Bolivia recibe 194.000 dólares día, 5.800.000 mes y 70.000.000 de dólares anuales como ingreso extraordinario'.

    Villegas dijo que durante muchos años Petrobras se benefició de esos ingresos en el marco de productos no regulados destinados al mercado interno.

    El decreto de Morales significa recuperar un excedente económico, pero 'acá no hubo expropiación, no hubo confiscación y las refinerías como tal siguen en manos de Petrobras, estamos negociando', sostuvo Villegas.

    Petrobras tuvo una ganancia marginal por crudo reconstituido y gasolina blanca en estos últimos años de 70 millones de dólares anuales.

    Estos productos 'subieron a medida que aumentó el precio del petróleo' y las refinerías obtuvieron 'un ingreso extraordinario por encima del margen de refinación contemplado por la Superintendencia (de Hidrocarburos)', señaló.

    'Estos ingresos extraordinarios a partir del decreto supremo pasan al Estado a través de YPFB', enfatizó.

    Bolivia nacionalizó sus hidrocarburos -reservas probadas y probables de unos 48,7 trillones de pies cúbicos (1,55 billones de metros cúbicos) en mayo de 2006 y se propone controlar toda la cadena hidrocarburífera.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/tg

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.