Empresas y finanzas
Gobierno niega que Argentina esté ante una "inminente catástrofe aérea"
Buenos Aires, 7 may (EFECOM).- El gobierno de Argentina negó hoy que el país esté ante una "inminente catástrofe aérea" y sostuvo que, según los principales organismos internacionales de control, las condiciones de seguridad para la aviación comercial son "adecuadas".
"No hay que entrar en una prédica apocalíptica", advirtió la ministra de Defensa, Nilda Garré, en medio de la polémica por el cese en el funcionamiento del radar que controla las operaciones aéreas de los dos aeropuertos más importantes de Argentina.
La semana pasada, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) recomendó a los comandantes de aeronaves "extremar las medidas de vigilancia y precaución" en el país sudamericano.
Los aeropuertos de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, el mayor del país, y el Jorge Newbery, de la capital argentina, operan de forma manual desde que el 1 de marzo la caída de un rayo averió el radar que controla los vuelos de ambas estaciones.
En una rueda de prensa, Garré anunció que España ha prestado a Argentina un radar secundario cuya llegada es "inminente", y ratificó que antes de fin de año se incorporarán otros cuatro radares a los cinco existentes.
Según la ministra, tanto la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) consideran que las condiciones de seguridad aérea en Argentina son "adecuadas".
"Hay desinversión en este sector desde hace muchos años", remarcó Garré antes de confirmar que el responsable para América Latina de la OACI, José Miguel Ceppi, llega hoy a Buenos Aires para evaluar la seguridad aérea del país.
Después de que el radar dejara de funcionar, el Gobierno resolvió en marzo desvincular a la Fuerza Aérea del control de la aviación civil y creó un organismo dependiente de la Secretaría de Transporte para cumplir esta función.
Un informe de la OACI divulgado en abril alertó que, además de problemas técnicos con los radares, hay un "vacío de autoridad y disciplina" y "falta de vigilancia" en el organismo que controla la seguridad aérea en Argentina.
El presidente argentino, Néstor Kirchner, ha ordenado la compra de quince radares tras reconocer que "la estructura aérea está quebrada" y hoy Garré ratificó que el Ejecutivo ha destinado una partida presupuestaria adicional para atender esta situación. EFECOM
hd/alm/hma/jla