Empresas y finanzas
PP aboga reforma fiscal del automóvil orientada a medio ambiente y uso
Madrid, 7 may (EFECOM).- El PP acometerá una reforma fiscal profunda en materia automovilística orientada sobre todo a la conservación medioambiental y en relación directamente proporcional al uso del coche, si asume de nuevo tareas de Gobierno.
El responsable de la política económica y de empleo del principal grupo de la oposición, Miguel Arias Cañete, declaró hoy a Efe que "hemos tomado la decisión de reorientar la fiscalidad y creemos que en lo referente al automóvil es decimonónica, que no está ligada ni al uso, ni a su capacidad de contaminación. Y tampoco sabemos por qué se grava la matriculación como se está gravando".
Arias anunció que en el proyecto de reforma fiscal en el que trabaja su partido "estamos pensando en eliminar muchos impuestos: el de transmisiones patrimoniales, el de actos jurídicos documentados, el de sucesiones, el de patrimonio, el de matriculación, el de circulación, y empezar a proyectar nuevos gravámenes".
Sobre impuestos que gravan especialmente al automóvil, como el de hidrocarburos, apostó el dirigente popular por unir criterios de homologación con el resto de la Unión Europea (UE) y, sobre ese criterio, formular la nueva fiscalidad automovilística, asegurando siempre el sistema de financiación territorial y el reto medioambiental.
"Lo que sí creemos -señaló Arias- es que el actual sistema no tiene lógica, pues el Impuesto de Circulación se paga hasta sin circular y existen otros impuestos en función de la potencia, pero que nada tienen que ver con la contaminación".
Arias expuso la paradoja que representa que en un país con limitaciones genéricas de velocidad, no resulta muy racional que circulen coches de 400 ó 500 CV de potencia "y las decisiones irracionales a lo mejor son gravables".
Sí reconoció que una modificación de la fiscalidad orientada a la cuestión medioambiental es un trámite que puede resultar largo en el tiempo "porque hay que vincularlo a la financiación autonómica y exigiría un pacto unánime entre todas las Comunidades Autónomas".
Respecto a una fiscalidad progresiva sobre el uso del coche, Arias significó que ayudaría a un uso más racional del mismo y sobre la tarifa a aplicar se podría determinar en función de los kilómetros recorridos anualmente.
El responsable de la política económica del PP aseguró también que los impuestos que graven al automóvil en el futuro dejarán de ser competencia de las comunidades autónomas, a las que, por otra parte, se les resolvería la gestión fiscal "con otra cesta de impuestos"
Arias Cañete sí puso como condición que todo este plan se abordaría "cuando se desarrolle la financiación autonómica por el principio de lealtad constitucional: no se puede dejar sin recursos a una autonomía".
También expresó su posición favorable a los incentivos de estímulo a la demanda automovilística con una defensa abierta de sistemas como el Prever, en sus orígenes, y la introducción de nuevas figuras que complementen la fiscalidad que se arbitre en materia anticontaminante.
Como mecanismo de incentivo industrial para evitar las fugas empresariales, Miguel Arias, aludió a una "medida fácil" como una "reforma fiscal potente" que se traduciría en la reducción de la presión fiscal en diez puntos porcentuales a las fábricas grandes y hasta en veinte a las pequeñas.
Con ello, a su juicio, se compensaría en buena parte carencias de la economía española como la alta inflación, la falta de competitividad y la estructura de costes de producción.
Arias aludió también a medidas de más difícil aplicación como la introducción de una mayor flexibilidad laboral, con importantes reformas en el mercado de trabajo para devolver el atractivo que España debe tener para los inversores y competir mejor con zonas muy desreguladas en este campo.
Las propuestas de su partido en otras facetas implicadas directamente para los automovilistas se resumen, según Arias, en el "tratamiento diferenciado" que en la sanción de las faltas leves a la hora de quitar puntos del carné deben tener los profesionales" y que ligan con ese objetivo de hacer del uso del coche uno de los principales referentes del PP en política automovilística.
El dirigente del PP anunció que "volveríamos al antiguo Prever e impulsaríamos una iniciativa similar para maquinaria agrícola y camiones, porque un parque obsoleto es inseguro". EFECOM
aa/fam/ltm