Filial de Exxon Mobil debe pagar 3,8 millones dólares por impuestos atrasados
Caracas, 4 may (EFECOM).- La filial venezolana de la multinacional Exxon Mobil de EEUU debe pagar 3,8 millones de dólares por impuestos atrasados desde 2002, dijo hoy el organismo recaudador de tributos que, además, la acusó de "obstaculizar el proceso de fiscalización".
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) indicó en un comunicado que la filial de Exxon Mobil le adeuda desde hace cinco años 8.200 millones de bolívares (unos 3,8 millones de dólares) por Impuesto Sobre la Renta.
La empresa ya fue multada "por no suministrar la información en el tiempo requerido, además de obstaculizar el proceso de fiscalización", agregó el Seniat, pero sin ofrecer detalles de ello.
El Seniat revisa desde 2005 y de forma exhaustiva la contabilidad de la veintena de petroleras nacionales y multinacionales que operan principalmente en la Faja Petrolífera del Orinoco, en el centro este del país, luego de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, acusara entonces a algunas de ellas de evadir impuestos.
Esas petroleras también son investigadas desde esta semana por supuestos daños a pozos y explotación de otros no contemplados en los contratos, y el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, anunció el jueves que las demandas judiciales que eventualmente entablará por ello serán decididas antes del próximo 26 de junio.
Ese día deberán estar operativas las empresas mixtas que Ramírez negocia actualmente con las multinacionales, las cuales siempre deberán dejar en poder del Estado venezolano la mayoría de acciones.
"Todo eso (el grueso de supuestas violaciones contractuales en las que habrían incurrido las multinacionales) está perfectamente identificado, para acordar o no acordar, ir al conflicto o no ir al conflicto (judicial); estamos en discusión", remarcó el ministro y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
En el acto de traspaso al Estado del control de las instalaciones de estas multinacionales, cumplido el pasado martes, Chávez explicó que éstas debieron inyectar vapor para no dañar los pozos y optimizar la extracción, pero no lo hicieron, "violando así el contrato que firmaron en los años 90 y causándole un gravísimo daño al patrimonio, por lo cual hasta podrían ser demandadas".
"Sacaron en frío sólo el petróleo que fluía", prosiguió Chávez y denunció que, además, estas multinacionales "se mudaban a otro pozo" tras "dañar el que dejaban" en la Faja, sometida actualmente a una certificación internacional como la mayor reserva mundial de crudo, donde las multinacionales que la explotaban pasarán, si así lo acuerdan, a ser socias minoritarias en empresas mixtas con PDVSA.
Los expertos de PDVSA estiman que al menos un 20 por ciento de la riqueza de la Faja es recuperable con tecnologías disponibles, las que Chávez denunció no eran utilizadas por algunas multinacionales, que no identificó, para así no reducir sus ganancias, conformándose con obtener entre un 7 y 8 por ciento del potencial de cada pozo.
Exxon Mobil es una de las trasnacionales que ya firmaron con PDVSA acuerdos iniciales para migrar como socias minoritarias a empresas mixtas, en la que la estatal venezolana tendrá siempre un mínimo de 60 por ciento del paquete accionarial.
El resto se los repartirán las estadounidenses ChevronTexaco y ExxonMobil, la británica British Petroleum, la francesa Total y la noruega Statoil que producían, junto con la estadounidense Conoco Philips, que hasta ahora se ha negado a firmar los preacuerdos, unos 600.000 barriles diarios en base a la extracción en la Faja, que guarda alrededor de 1,3 billones de barriles de crudo extrapesado.
Empresas estatales de varios países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, China, Ecuador, España, India e Irán, cumplen desde el año pasado un proceso que concluirá en el 2008 con la certificación de que la Faja tiene unos 235.000 millones de barriles recuperables.
De ser así, Venezuela elevará su reserva total a 316.000 millones de barriles, superando así a Arabia Saudí. EFECOM
ar/jma