Empresas y finanzas

Wells Fargo ganó un 16% menos hasta marzo, pero supera previsiones



    Wells Fargo, la mayor entidad acreedora de Estados Unidos, registró en los tres primeros meses de 2010 un beneficio neto de 2.550 millones de dólares. Se trata del quinto trimestre consecutivo en el que se anota resultados positivos, aunque supone una reducción del 16% con especto a lo que ganó en el mismo periodo del año anterior. Análisis en Ecotrader: Wells Fargo, bien tras los resultados.

    El beneficio neto del primer trimestre de 2010 cayó un 16%, hasta los 2.550 millones de dólares (1.906 millones de euros), o 45 céntimos por acción, frente con los 3.050 millones que logró entre enero y marzo de 2009. Sin embargo, batió las previsiones de la media de analistas consultados por Bloomberg, que esperaban que su beneficio por acción alcanzara los 43 céntimos.

    La cifra de negocio se situó en los 21.448 millones de dólares, un 2% más en comparación con los 21.017 millones de dólares que ingresó en el mismo periodo del ejercicio anterior. 

    La entidad informó de que las provisiones por pérdidas crediticias ascendieron en el primer trimestre a 4.530 millones de dólares, un 13% más de lo que destinó en los tres primeros meses de 2009.

    Buenas expectativas

    "Creemos que los gastos trimestrales en provisiones y las pérdidas crediticas totales ha tocado techo", añadió Mike Loughlin, responsable de crédito y riesgo del banco.

    "Nuestro escenario de crédito ha mejorado antes de lo que habíamos previsto. En la cartera de consumo, los menores niveles de impago, la mejora en la valoración de las propiedades residenciales y vehículos fueron evidentes durante el primer trimestre. En la cartera comercial, las pérdidas se redujeron en 356 millones de dólares con respecto al cuarto trimestre de 2009 y podrçía indicar estabilización", añadió.

    Por su parte, el consejero delegado de la entidad, John Stumpf, ha asegurado que espera que las pérdidas provocadas por hipotecas comerciales se limiten a la primera mitad de 2010. Asimismo, subrayó que, aunque la economía presenta aún "desafíos" y todavía no se ha vuelto a los antiguos niveles de consumo y endeudamiento, Wells Fargo todavía puede atender a las necesidades de financiación de sus clientes.

    En cuanto a la economía de Estados Unidos, el directivo señaló que existen señales de mejora en el ciclo del crédito y defendió que la entidad está bien posicionada para continuar contribuyendo a la recuperación del país.