Empresas y finanzas
Investigan a ex funcionarios de Pemex por desviar 156,7 millones de dólares
México, 4 may (EFECOM).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga a varios ex funcionarios de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) por el presunto desvío de 1.724 millones de pesos (unos 156,7 millones de dólares) al poderoso sindicato de la petrolera, confirmaron hoy a EFE fuentes de ese ministerio.
Entre los implicados está Raúl Muñoz Leos, ex director de Pemex entre 2001 y 2004, Juan Carlos Soriano, ex abogado general de la compañía, y Octavio Aguilar Valenzuela, ex director administrativo de la petrolera.
El secretario (ministro) de la Función Pública, Germán Martínez, indicó el jueves en declaraciones a la prensa que Muñoz Leos comparecerá ante el Órgano Interno de Control de Pemex en la SFP antes de que termine mayo, si bien debía de hacerlo esta semana pero solicitó una prórroga a la dependencia.
El ex funcionario responderá "a las imputaciones administrativas que le estamos realizando", dijo Martínez.
Si las investigaciones administrativas determinan que "hay elementos para presumir una conducta delictiva", la SFP trasladará el caso a la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), encargada de llevar a cabo las averiguaciones penales, destacó.
Martínez aseguró que tiene la "convicción" de que los tres imputados y otros funcionarios menores de Pemex en el momento de los hechos "tienen que responder administrativamente por el manejo de esos recursos".
Aguilar, implicado en el caso y hermano del ex portavoz del entonces presidente Vicente Fox, dijo al diario mexicano El Universal, en una entrevista publicada hoy, que no es responsable del desvío del dinero al sindicato y que se negó a firmar el documento mediante el cual se concretó la operación porque encontró en él "visos de ilegalidad".
Los hechos se remontan a julio de 2004, cuando Muñoz Leos, Aguilar y Soriano firmaron un convenio con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, en el que se comprometieron a entregarle a esa organización un total de 7.781 millones de pesos (707 millones de dólares) por concepto de 15 años de adeudas que tenía la compañía con los trabajadores.
Sin embargo, las autoridades mexicanas determinaron que al menos unos 1.724 millones de pesos (unos 156,7 millones de dólares) fueron malversados.
La salida de Muñoz Leos de la compañía paraestatal se produjo en octubre de 2004 después de que hubiese aparecido salpicado en al menos dos escándalos por presunta corrupción.
Uno de ellos por la firma de un contrato con el sindicato de trabajadores petroleros que les dejaba 40 millones de dólares a su libre disposición y el otro por el supuesto pago de dos operaciones de cirugía estética a su esposa con fondos de la compañía.
Pemex admitió ese último caso de desvío de fondos, pero afirmó que el director reembolsó el dinero año y medio después.
El monopolio petrolero estatal mexicano ha sido víctima también de otros sonados casos de corrupción.
El más importante es el conocido como "Pemexgate", cuando el ex director de Pemex Rogelio Montemayor desvió unos 160 millones de dólares de la petrolera para la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la campaña de las elecciones presidenciales de 2000, en la que esa formación política perdió una hegemonía de más de 70 años en el poder. EFECOM
jd/rac/jla