Empresas y finanzas

Batallajuanola retira su oferta de compra de la aerolínea Air Comet



    El grupo Batallajuanola, representante del fondo luxemburgués Real Estate Distressed Fund, ha decidido retirar su oferta de compra de la compañía aérea Air Comet, informó un portavoz de la sociedad.

    El citado portavoz añadió que los directivos de Batallajuanola han decidido tras una reunión no continuar con la operación a la vista de la situación y de la deuda anunciada hoy en el concurso de acreedores declarado por el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid.

    Según el auto de dicho juzgado, la aerolínea acumula una deuda que casi duplica los 160 millones anunciados inicialmente.

    El grupo catalán, que representaba supuestamente a un fondo luxemburgués, había supeditado siempre su oferta de compra definitiva por la aerolínea del Grupo Marsans al estado de sus cuentas, por lo que su intención era comprobar en la auditoría cuál era su realidad financiera y su deuda.

    En cualquier caso, uno de los dueños de la aerolínea, Gonzalo Pascual, destacó en declaraciones a EFE la ausencia de contacto directo durante las negociaciones con los representantes del grupo catalán, lo que les hizo dudar de sus verdaderas intenciones.

    Dudas en el sector

    De hecho, buena parte del sector turístico dudó desde un primer momento del interés real de Batallajuanola por Air Comet, que saltó a la palestra el 24 de marzo, justo un día después de que la aerolínea presentara el concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) tras no alcanzar un acuerdo de viabilidad con la banca y los proveedores.

    Desde entonces, Air Comet y la empresa dedicada a reflotar compañías en crisis, que decía actuar en nombre de Real Estate Distressed Fund, se reunieron a contrarreloj para cerrar una posible operación, en la que Marsans no terminó de confiar nunca.

    De hecho, la urgencia por cerrar la transacción que mostró en un principio el grupo dirigido por Joan Batalla, que prometía hacerse cargo de toda la deuda, se vio limitada pronto por la necesidad de un estudio pausado que exige cualquier compraventa de relevancia.

    Así, no fue hasta la semana pasada cuando Batallajuanola se propuso hacer un análisis sobre el valor de los derechos de vuelo y del coste de personal y económico en materia laboral, que eran cuestiones clave desde un inicio.

    Los problemas de Air Comet

    Este hecho sorprendía en el sector, que dudaba cada vez más de que la operación se cerrara con éxito y que creía que simplemente se trataba de una estrategia de márketing y publicidad del grupo catalán, que ha incrementado sustancialmente su notoriedad en el último mes con sus apariciones en los medios.

    Air Comet se vio obligada, el 21 de diciembre pasado a cerrar por la inmovilización de su flota por orden de un juez británico y meses después de esa decisión y, al no encontrar otra solución, presentó el concurso de acreedores.

    Por otro lado, el Ministerio de Fomento le retiró su licencia de explotación el pasado 15 de marzo y le comunicó el pasado 12 de abril que "no tiene ningún derecho de tráfico y no existe como compañía aérea", repartiendo sus "slots" entre España y Latinoamérica entre Iberia, Air Europa e Iberworld.