Empresas y finanzas
Reuters recibe una propuesta de compra y se especula con un interesado
Ovidio Cordero
Londres, 4 may (EFECOM).- La agencia británica de noticias e información financiera Reuters confirmó hoy en un comunicado que ha recibido una propuesta de adquisición que, según el mercado, podría superar los 11.000 millones de euros.
Según fuentes citadas por el periódico canadiense "Global and Mail" en su web, la editorial y agencia de información financiera canadiense Thomson Corporation se encuentra en conversaciones para comprar Reuters y espera cerrar un acuerdo pronto.
Analistas consultados por EFE coincidieron en que Thomson es con casi toda probabilidad la compañía que ha propuesto la opa a Reuters.
Añadieron que Thomson quiere crecer en el sector de la información financiera, en el que actualmente ocupa la tercera posición mundial por detrás de Reuters y de la estadounidense Bloomberg.
Las fuente citadas por el periódico canadiense, cercanas a ambas compañías, negaron que el interés de Thomson responda a la puja hecha el martes por la compañía de comunicación News Corporation por el grupo estadounidense Dow Jones, editor del diario "The Wall Street Journal".
"Thomson es una empresa muy reflexiva que hace planes a largo plazo y no alcanza acuerdos hostiles", dijo al diario otra fuente, que añadió que lo de la opa por Reuters no es una decisión de "última hora".
Según Reuters, el mercado especula con una posible oferta de seis libras (8,80 euros) por acción, lo que equivaldría a valorar la empresa en 7.550 millones de libras (11.075 millones de euros).
Otros analistas apuntan a que la oferta podría estar entre las 6,10 y las 6,60 libras por acción, lo que supondría elevar la oferta a entre 7.775 y 8.300 millones de libras.
Reuters citó hoy por la mañana en su servicio de noticias rumores bursátiles según los cuales los oferentes podrían ser la empresa canadiense de comunicación financiera Thomson Corporation o el gigante de la comunicación News Corporation, del magnate de la prensa australiano Rupert Murdoch.
Por su parte, la agencia Thomson Financial, propiedad de Thomson Corporation, informó de que los analistas creían que News Corporation podría tener problemas regulatorios.
La división de educación de Thomson está en venta y en junio se anunciará quién es el comprador, según el presidente y consejero delegado de Thomson Corporation, Richard J. Harrington en la presentación de resultados el jueves de la semana pasada.
Según fuentes del mercado, Thomson podría ingresar por esta venta 5.000 millones de dólares (3.690 millones de euros).
Las acciones de Reuters se dispararon durante la mañana y llegaron a subir más del 31 por ciento en el índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres, hasta alcanzar las 6,50 libras por título, su máximo en cinco años.
Antes del anuncio, los acciones de Reuters se revalorizaban el 8 por ciento.
La compañía dijo en su comunicado que la propuesta no significa que finalmente vaya a formalizarse una oferta ni que, de ser así, ésta reciba las autorizaciones necesarias, entre ellas las que establecen los propios estatutos de Reuters.
De hecho, una opa por la agencia británica está expuesta a la acción de oro que ostenta la Founders Share Company -formada por 17 consejeros elegidos de diversas formas- para vetar cualquier intento de tomar el control de la compañía por medio de una opa hostil.
Además, los estatutos de Reuters limitan las participaciones en la compañía al 15 por ciento y, en caso de que un accionista lo rebase, la agencia debe notificarlo para forzar al inversor a que reduzca su participación.
No obstante, según analistas consultados por EFE, este punto podría cambiar si se llega a un acuerdo y si el comprador garantiza que Reuters mantendrá su independencia editorial.
Actualmente el mayor accionista de Reuters es la gestora de fondos británica Schroders con el 7,9 por ciento de su capital.
Reuters, fundada en 1851 en Londres y con 17.000 trabajadores en 94 países, es la mayor agencia de noticias del mundo, aunque el 90 por ciento de sus ingresos los obtiene por su servicio de información financiera a empresas.
Su división de información a medios de comunicación cuenta con 2.400 periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión, ubicados en 196 oficinas de 131 países.
Thomson Corporation ni Reuters quisieron hacer comentarios sobre la propuesta. EFECOM
ocr/jr/jla