Cajastur logra 49,9 millones de euros de beneficio hasta marzo y eleva un 25,6 por ciento su volumen de negocio
·El beneficio neto atribuido de carácter recurrente crece un 28,4 por ciento, aunque el total disminuye un 17,7 por ciento por la reducción de resultados por venta de acciones, que el año pasado registró la operación de Ebro Puleva, que generó 33,5 millones de euros de beneficios no recurrentes
·Sólido crecimiento de la actividad comercial de Cajastur, que alcanzó un volumen de negocio de 19.218,1 millones de euros, con un incremento interanual del 25,6 por ciento.
·La inversión crediticia creció a un ritmo del 33 por ciento y las formalizaciones se aproximaron a los 1.200 millones de euros
·Se consolida el plan de expansión del Cajastur con la apertura de 14 nuevas oficinas desde el comienzo de año, lo que sitúa en 104 las abiertas fuera de Asturias
·El volumen de operaciones a través de Cajastur Directo, servicio de banca a distancia,
creció un 27 por ciento
El Grupo Cajastur logró en los tres primeros meses del año 2007 un beneficio neto de 49,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 28,4 por ciento en términos de resultados recurrentes, si bien el beneficio total descendió un 17,7 por ciento respecto el mismo periodo del año anterior, en el que se produjo la venta de títulos de Ebro Puleva que supuso unos resultados por operaciones financieras, no recurrentes, de 33,5 millones de euros. El sólido desarrollo de la actividad comercial, con un crecimiento del 25,6 por ciento del volumen de negocio hasta alcanzar la cifra de 19.218,1 millones de euros y con un aumento de la inversión crediticia del 33 por ciento, así como la favorable coyuntura de los mercados financieros, impulsaron la positiva evolución de los datos trimestrales del Grupo Cajastur.
El margen de intermediación de Cajastur alcanzó la cifra de 78 millones de euros, con un crecimiento del 14,1 por ciento respecto al mismo período del año anterior, producto de la mayor actividad comercial y del sólido crecimiento del negocio típico bancario. El resto de márgenes, tanto el ordinario como el de explotación, en cambio, se vieron afectados en su comparación con el mismo periodo del año anterior por la operación de venta de acciones de Ebro Puleva. De esta forma, el margen ordinario experimentó un descenso del 16,4 por ciento, que, sin embargo, en términos recurrentes tuvo una variación interanual positiva del 17,5 por ciento.
La estrategia de crecimiento y de expansión de la red comercial se está conjugando con una adecuada gestión del gasto, lo que supuso que los costes de explotación del grupo financiero tuvieran un aumento del 9,8 por ciento, incremento moderado con relación al crecimiento de la actividad bancaria y comercial. Con todo ello, el margen de explotación alcanzó los 59 millones de euros y registró una variación interanual de un 25,3 por ciento inferior al mismo periodo del año 2006, que se convierte, en términos recurrentes, en una mejora del 29,8 por ciento. El ratio de eficiencia calculado sobre resultados recurrentes del grupo financiero mejoró 3,3 puntos porcentuales respecto al de marzo de 2006 y se situó en el 39,99 por ciento.
Crecimiento del volumen de negocio
En el primer trimestre del año, Cajastur alcanzó los 19.218,1 millones de euros de volumen de negocio, lo que significó un crecimiento del 25,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El saldo a 31 de marzo de los recursos captados totales ascendió a 10.651,9 millones de euros, con un incremento en términos interanuales del 20,2 por ciento, crecimiento de volumen concentrado especialmente en productos a plazo, los cuales se vieron favorecidos por las subidas de tipos de interés y el cambio fiscal que afectó a los fondos de inversión.
El saldo de la inversión crediticia se elevó a 8.566,2 millones de euros, con un incremento del 32,9 por ciento respecto a marzo del año anterior. El volumen de préstamos y créditos formalizados en el primer trimestre del año ascendió a 1.198,7 millones de euros, un 29,9 por ciento más que en igual período del año anterior, y se mantuvo por tanto en unas tasas de variación muy elevadas, a pesar de la moderación de la demanda.
El índice de morosidad del Grupo Cajastur a 31 de marzo se situó en el 0,41 por ciento, cuatro centésimas por debajo del alcanzado en marzo de 2006. Cajastur ha mantenido su estrategia de prudencia en materia de gestión de riesgos, lo que ha llevado a mantener un nivel de cobertura de los activos dudosos del 377,2 por ciento, entre los más altos del sector.
Expansión comercial
En los tres primeros meses del año, en el marco del plan de expansión territorial, se abrieron 12 oficinas en diversas comunidades autónomas. Asimismo, comenzó la ampliación de la red de oficinas en Gijón, con la apertura de 2 nuevas sucursales. La red comercial de Cajastur al final de marzo estaba formada por un total de 313 oficinas, de las cuales 104 se localizan fuera del Principado de Asturias y otras 13 son oficinas especializadas en empresas y banca privada y personal.
Paralelamente, Cajastur está intensificando sus esfuerzos en ampliación y mejora de servicios a través de los nuevos canales de banca a distancias, vía Internet, teléfono o WAP. El volumen de contratos de banca a distancia sigue manteniendo un elevado ritmo de crecimiento, del 14,5 por ciento interanual, con más de 137.000 contratos, al tiempo que aumenta significativamente el volumen de operaciones, que crecen más del 27 por ciento.