Empresas y finanzas
UGT Cataluña pide ayuntamientos hagan contrataciones externas "responsables"
Barcelona, 4 may (EFECOM).- El sindicato UGT de Cataluña ha pedido hoy a los ayuntamientos catalanes que las empresas externas que contraten garanticen un sueldo de 1.000 euros, la paridad de género y que los representantes de los trabajadores puedan participar en el proceso de selección de las mismas.
Estas propuestas forman parte de un listado de diez requerimientos para la calidad del empleo y la administración pública que el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, y la responsable de Acción Sindical, Isabel Martínez, han presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona.
Con motivo de la celebración de las próximas elecciones municipales el 27 de mayo, Álvarez ha recordado a los ayuntamientos que "hagan honor" a muchas de las declaraciones de los responsables municipales en las que se muestran contrarios a la precariedad laboral y que "empiecen a demostrar" de verdad que apuestan por la estabilidad.
UGT de Cataluña exige que no se contraten empresas de servicios integrales, que se exija a las contratistas que no hayan sido sancionadas con carácter firme por haber incumplido alguna de sus obligaciones legales en relación con la seguridad y salud en el trabajo y que la adjudicataria cumpla unos servicios mínimos de estabilidad laboral, no superando el 20% de temporalidad.
El sindicato quiere que los consistorios catalanes garanticen que la empresa contratista cuente con una organización propia y con medios suficientes para llevar a cabo la actividad de la que se trate, sin que en ningún caso pueda subcontratar el servicio adjudicado.
Limitar los supuestos de contratación externa, garantizar la subrogación automática de los trabajadores cuando se produzca un cambio del contratista y obligar al mismo a cumplir todas las obligaciones derivadas de la normativa de carácter social son otras condiciones que UGT reclama.
El secretario general de UGT de Cataluña ha pedido "de buen rollo" a los ayuntamientos catalanes, "que presentan situaciones variadas en cuanto al cumplimiento de estas condiciones, con diversidad de partidos políticos", que cuiden con su acción diaria no perjudicar a los trabajadores cuando se subcontraten los servicios.
Álvarez, que ha indicado que hoy mismo harán llegar esta propuesta a los candidatos de las principales ciudades catalanas y también a los partidos políticos, ha avisado de que si dentro de un año estas propuestas "no se abren camino" en las administraciones locales catalanas, harán públicos los nombres de los ayuntamientos que las incumplan.
Paralelamente, el sindicato ha elaborado un manifiesto ante las elecciones municipales en el que se pide un mejor gobierno de los municipios, intensificar el diálogo con los agentes sociales, políticas "decididas" de vivienda, una tarifa integrada de transporte en todas las demarcaciones catalanas y la aplicación de la Ley de Dependencia con profesionales "bien formados y pagados con sueldos dignos".
Como punto "imprescindible", esta organización pide el compromiso de todas las fuerzas políticas en la lucha contra la precariedad laboral, por lo que sigue reclamando que ningún salario sea menor de 1.000 euros, una campaña que el sindicato "continuará por tierra, mar y aire" el tiempo que haga falta. EFECOM
db/rq/pam