Sindicatos esperan llamada dirección Iberia para conocer directamente ofertas
Madrid, 4 may (EFECOM).- Los sindicatos esperan la llamada de la dirección de Iberia para conocer "de primera mano" la situación en que se encuentran las "presuntas" ofertas que ha recibido la aerolínea para su venta, informaron hoy a EFE fuentes sindicales.
Los sindicatos se quejan de que conocen los movimientos de diferentes empresas alrededor de Iberia por la prensa, ya que "nadie se ha dirigido a nosotros", y creen que "debemos decir algo al respecto".
Tanto UGT como CC.OO muestran su apoyo a la compañía en aquellas "acciones que ayuden a mantener la empresa en su situación, que se mantengan también las rutas y los puestos de trabajo", pero indican que no están dispuestos a permitir que "se pueda trocear" Iberia, o que entren en su capital socios económicos que sólo busquen una plusvalía a medio o corto plazo.
Por otra parte el Consejo está a la espera de recibir la documentación que ha solicitado a los posibles compradores referente a los planes de futuro que tienen previstos para la compañía, que ha sido valorada por fuentes financieras entre 3.500 y 4.000 millones de euros en función de la evolución que está manteniendo sus acciones desde primeros de año
Iberia ha aumentado desde principios de año un 36,51 por ciento el precio de sus acciones, ya que cerró el 2006 a 2,76 euros por título, y actualmente cotiza por encima de los 3,70 euros.
El anuncio del estudio del lanzamiento de una oferta sobre Iberia presentada por el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) el 30 de marzo pasado, y la petición de información "corporativa, contable, fiscal y legal" sobre la aerolínea ha supuesto el incremento del valor de las acciones.
Por el momento tan sólo el TPG ha anunciado su propuesta, indicando que estaría dispuesto a comprar el total de Iberia a un precio de 3,60 euros por título, lo que supondría una inversión de de 3.413 millones de euros.
TPG concretaría su oferta acudiendo al mercado asociado con Vista Capital en Ibersuizas como socios españoles. Vista Capital está formada al 50 por ciento por el Banco de Santander y por el Royal Bank of Scotland; mientras que Ibersuizas tiene su capital más repartido, ya que están en este fondo FCC, La Seda de Barcelona, Hansa Urbana y Selenis.
El otro fondo que ha manifestado su interés por Iberia, pero que no ha concretado nada, es Apax Partners, que tiene presencia en la aerolínea de bajo coste española Vueling, y que ha entrado en contacto con las familias Abelló y Lara, para la puja como asociados a través de sus sociedades Torreal e Inversiones Hemisferio.
En cuanto a las compañías aéreas, British Airways (BA) negocia, según fuentes próximas a la operación con ambos fondos, y se espera que en menos de quince días adopte una solución de si acude a la operación de compra, o si por el contrario vende el 10 por ciento que posee de Iberia.
La decisión de BA será trasmitida al Consejo de Administración de Iberia en su próxima reunión que en el caso de no adelantarse, tendrá lugar a finales de mayo, a la que acudirán los dos consejeros que la británica tiene en la línea aérea española, Roger Maynard y Tristan Garel Jones.
La posición de BA es la mejor para el mercado, ya que además de poseer el 10 por ciento de Iberia, cuenta con el derecho de tanteo del 26,50 por ciento restante que está en manos del llamado núcleo duro, y tan sólo podría aspirar a tener el 49 por ciento de la compañía, bien en solitario o en asociación con los fondos, dado que el 51 por ciento de Iberia debe seguir siendo de capital español.
El núcleo duro de Iberia posee el 36,50 por ciento del capital de la compañía, que está repartido entre British Airways que tiene el 10 por ciento, Caja Madrid, 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, el 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.EFECOM
jf/txr