Empresas y finanzas
Endesa reduce su beneficio un 40% por la ausencia de los extraordinarios de 2006
La compañía explicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que el beneficio neto entre enero y marzo se incrementó un 11,4 por ciento si no se consideran los ingresos derivados de plusvalías y resultados extraordinarios que incluía el resultado del primer trimestre de 2006.
En ese periodo, Endesa (ELE.MC) obtuvo 484 millones por la venta de Auna, el reconocimiento de sobrecostes en la generación extrapeninsular y el efecto fiscal de la fusión de Elesur con Chilectra.
Caen las ventas
Las ventas de la todavía primera eléctrica española cayeron un 4 por ciento, al pasar de 5.274 millones en 2006 a 5.069 millones de euros en el primer trimestre de este año.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.000 millones de euros, con un incremento del 15,3 por ciento medido en términos homogéneos y del 2,7 por ciento si se consideran los extraordinarios logrados en el primer trimestre de 2006.
El beneficio neto del negocio en España y Portugal fue de 437 millones de euros, con un incremento del 22,8 por ciento en términos homogéneos, es decir, sin considerar el reconocimiento de los sobrecostes de la generación extrapeninsular correspondientes a los ejercicios 2001-2005, que se registraron en el primer trimestre de 2006. En términos totales, el beneficio se redujo un 23 por ciento. Este beneficio supuso el 69 por ciento del resultado neto total de la eléctrica entre enero y marzo.
Sin embargo, en el resto de Europa el beneficio neto se redujo un 15 por ciento hasta quedarse en los 100 millones de euros, cuando en el mismo periodo del año pasado la empresa obtuvo unas ganancias netas de 118 millones de euros. Endesa justifica esta caída debido a las altas temperaturas, que redujeron el consumo eléctrico en el Viejo Continente.
Por último, en Latinoamérica, el beneficio se redujo a la mitad, ya que en 2006 obtuvo 195 millones de euros de ganancias, que se redujeron 96 millones este año.