Empresas y finanzas
CE dice no ha decidido aún sobre el final destilación para alcoholes brandy
Bruselas, 3 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) no ha decidido aún si va a proponer el final de las ayudas a la destilación de vino para alcoholes de uso de boca, utilizados para fabricar productos como el brandy, según una respuesta parlamentaria, difundida hoy.
El Ejecutivo comunitario "no ha tomado aún una decisión sobre lo que propondrá para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino" el próximo 4 de julio, respecto a ese tipo de apoyos, según respondió a una pregunta del eurodiputado español Gerardo Galeote (PP).
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, señaló que en el proyecto que presentó hace un año sobre la OCM y que han discutido los países de la UE por ahora, la idea inicial era "retirar las ayudas a alcohol de uso de boca, porque favorece a largo plazo los excedentes de producción".
Agregó que "una parte sustancial de esta destilación se llevará a cabo independientemente de cualquier subsidio".
La comisaria añadió, no obstante, que "sigue estudiando todos los argumentos formulados por las partes interesadas", entre las que destacó al Parlamento Europeo, y afirmó que "no se ha tomado todavía una decisión definitiva sobre la propuesta de reforma".
Resaltó que la decisión se adoptará a la luz del "informe de acompañamiento sobre la evaluación del impacto de la propuesta que se elaborará próximamente" y en el que "se examinarán en profundidad" los efectos de cada una de las medidas que compondrán la reforma.
El PP manifestó, en un comunicado, que la respuesta parlamentaria muestra que la Comisión no ha descartado aún mantener las ayudas a la destilación de vino para alcoholes de uso de boca, de las que España es el mayor beneficiario.
En la campaña 2006-2007, España ha recibido autorización para destilar 6,98 millones de hectolitros de vino para alcohol de uso de boca, prácticamente la mitad de los trece millones de hectolitros autorizados en toda la Unión, según datos difundidos por el PP.
El eurodiputado Gerardo Galeote mostró su "satisfacción" porque la Comisión "no parece cerrada a un cambio de opinión" y añadió que "carece de sentido suprimir una ayuda que descongestiona el mercado de excedentes de vino, dándoles una verdadera salida comercial para producciones que son históricas, como el brandy de Jerez".
Galeote advirtió de que la supresión de este apoyo implicaría un aumento del coste de la producción de alcoholes como el brandy o el aguardiente de más de 50 millones de euros anuales, por lo que muchos podrían decidir suministrarse en países terceros e incluso deslocalizar la producción.
Señaló que también llevaría al abandono de viñedos en regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía o Extremadura, con los consiguientes daños medioambientales.
Recordó a la Comisión Europea que el pleno del Parlamento Europeo se pronunció el pasado febrero a favor de mantener estas ayudas.
La Comisión no hará público hasta el día 4 de julio su proyecto legal para la reforma de la OCM del vino
Según fuentes europeas, Bruselas baraja ideas como promover el arranque de 200.000 hectáreas, la mitad de las 400.000 que propuso en el documento anterior y suprimir todos los apoyos actuales de mercado, entre ellos la destilación para alcohol de uso de boca, de manera que las ayudas se den a través de "sobres nacionales". EFECOM
ms/lgo