Empresas y finanzas

Blesa pierde el sillón de 'independiente' en FCC en favor de Max Mazin



    Gráfico FCCEl nuevo candidato fundó la CEOE y presidió la Comunidad Israelita de Madrid

    En apenas 24 horas, la cúpula de FCC ha dado la vuelta a sus planes. El martes pasado, la compañía anunció que iba a nombrar consejero independiente a Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid. Unas intenciones que, ese mismo día, echó por tierra el nuevo Código de Buen Gobierno.

    A partir del 1 de enero, todas las compañías cotizadas deberán someterse a la definición de independiente que ha redactado Manuel Conthe. Cansado de ver fuertes ligazones tildados de independientes, el presidente de la CNMV ha impuesto una serie de condiciones para ocupar este sillón.

    Entre ellas, figura "no mantener, ni haber mantenido durante el último año, una relación de negocios importante con la sociedad o con cualquier sociedad de su grupo". FCC y Caja Madrid se reparten, a partes iguales, la propiedad de Realia, inmobiliaria que prevén sacar a bolsa a finales de año.

    Antes de colocarla en el parqué, la entidad cederá a FCC la mayoría del capital. Aunque ninguna de las dos partes ha desvelado los términos del acuerdo, todo apunta a que la prima de poder que debe pagar la constructora pasa por nombrar a Blesa miembro de su consejo.

    Estos acuerdos, y la relación de negocio, han impedido al presidente de Caja Madrid ocupar un sillón de independiente, como se pretendía.

    Max Mazin, nuevo candidato

    Preocupada por adaptarse a las nuevas reglas corporativas, la constructora ha buscado otro candidato para ese puesto. El empresario Max Mazin, fundador de la CEOE y ex presidente de la Comunidad Israelita en Madrid, ha sido el elegido.

    Considerado un nombre propio del mundo empresarial madrileño, Mazin fue impulsor del liberalismo económico en los últimos años del franquismo y, con el comienzo de la democracia, fundó la patronal de empresarios y sentó los actuales pilares del mundo de los negocios.

    El pasado enero, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, reconoció toda su trayectoria con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Además de sus éxitos empresariales (fue propietario de hoteles Tryp y colaboró en los comienzos de Renta Inmobiliaria), Mazin es un destacado miembro de la comunidad hebrea española y ha dedicado grandes esfuerzos a la lucha por la tolerancia y la libertad de culto en España.

    Con su nombramiento, FCC da un paso adelante en su objetivo de adaptarse al Código Conthe y, en concreto, al interés por elevar el número de independientes hasta representar en torno a un tercio del consejo.

    Conflicto de interés

    La próxima semana, FCC celebrará un consejo de administración, previo a la junta general de accionistas. En esa reunión, se debatirán las nuevas incorporaciones, que luego se someterán al voto de todos los accionistas. Entre los puntos más espinosos figura el nombramiento de Blesa.

    El presidente de Caja Madrid tiene un difícil encaje en el máximo órgano de administración de la constructora ya que, más allá de no poderse considerar independiente, sufre un conflicto de interés derivado de su pasado reciente.

    Hasta hace siete meses, Blesa era consejero independiente de ACS, rival directo de FCC. En aquella ocasión, el financiero aseguró renunciar a su cargo por motivos "éticos" o, dicho de otro modo, por un conflicto de interés.

    Efectivamente, cuando la compañía presidida por Florentino Pérez compró el 22 por ciento de Unión Fenosa (ahora ostenta el 35 por ciento), Blesa tenía muy difícil continuar en la constructora desde un punto de vista de Buen Gobierno. El motivo: también es consejero de Endesa.

    Si hubiera seguido en la cúpula de ACS, habría tenido acceso directo a la información privilegiada de Fenosa, competidora de Endesa. Un problema que también sufrirá si entra en FCC.

    El consejo de administración es responsable de fijar la estrategia y objetivos a medio y largo plazo de las compañías. Por tanto, Miguel Blesa conoce las líneas de futuro que se ha marcado ACS, ya que estuvo en la cúpula del grupo hasta octubre.

    Desde FCC aseguran que el presidente de Caja Madrid se abstendrá de participar en las reuniones que puedan generarle un conflicto de interés. Un problema que puede surgir en reiteradas ocasiones, ya que la mayoría de su negocio rivaliza directamente con ACS.