Empresas y finanzas

Circuncisión reduce riesgo de contraer virus verrugas genitales



    Por Amy Norton

    NUEVA YORK (Reuters Health) - La circuncisión, que ya eraconocido que reducía el riesgo masculino de contraer el VIH porrelaciones heterosexuales, también disminuiría la posibilidadde infección con el virus del papiloma humano (VPH) en hombrescon o sin sida, según un nuevo estudio.

    Dos estudios en Uganda sugirieron que la circuncisióntendría beneficios adicionales en naciones con altas tasas detransmisión heterosexual del VIH. Pero se desconoce su valor enotros países, incluido Estados Unidos.

    En el 2005 y el 2006, tres ensayos clínicos en Uganda,Sudáfrica y Kenia demostraron que la circuncisión puede reducirhasta un 60 por ciento el riesgo que tiene un hombre deadquirir el VIH en relaciones heterosexuales.

    Otros estudios sobre esos hombres revelaron una bajaincidencia del VPH en los circuncidados y sin VIH.

    Pero no se pudo determinar si eso se debía específicamentea que la circuncisión reduce el riesgo de contraer VPH enhombres con o sin VIH, según el doctor Ronald H. Gray, profesorde Johns Hopkins University School of Public Health, enBaltimore y autor principal de los estudios en Uganda.

    El VPH es un virus muy común con más de 100 cepas, algunasde las cuales producen verrugas genitales.

    El sistema inmunológico elimina la infección del organismoen la mayoría de los casos, pero la infección permanente conuna cepa puede producir cáncer.

    El VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino enlas mujeres y puede provocar cáncer de pene y ano en losvarones.

    En los nuevos estudios, publicados en Journal of InfectiousDiseases, la circuncisión redujo la tasa de infección con lascepas cancerosas del VPH en hombres con VIH positivo (33 porciento) y VIH negativo (23 por ciento) al compararlos con loshombres sin circuncidar.

    Los estudios incluyeron a 210 hombres VIH positivos y a 840hombres VIH negativos, de entre 15 y 49 años, a quienes al azarse les realizó una circuncisión inmediata o demorada.

    Al inicio del estudio, el 39 por ciento de los varones VIHnegativos y casi tres cuartos de los hombres VIH positivos eranportadores de por lo menos una cepa de VPH causante de cáncer.

    La circuncisión redujo las tasas masculinas de nuevasinfecciones por VPH y en los hombres VIH negativos aumentó latasa de eliminación inmunológica de las infecciones.

    Aun así, dos años después, muchos hombres circuncidadosseguían siendo portadores de alguna cepa de VPH causante decáncer: más del 20 por ciento de los hombres VIH negativos y el55 por ciento de los hombres VIH positivos.

    De todos modos, dada la gravedad del problema de VPH y delos cánceres por ese virus en Africa subsahariana, "todo lo quepodamos hacer para disminuir el riesgo es positivo. Es posibleque la circuncisión sirva para prevenir cánceres en hombres ymujeres", dijo Gray.

    Los investigadores están analizando si la circuncisiónredujo la infección por VIH en las parejas femeninas de losparticipantes. Según Gray, los resultados preliminares sugierenbeneficios.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lacircuncisión bajo supervisión médica como una herramienta parareducir el riesgo masculino de contraer VIH en los países conalta tasa de transmisión heterosexual, pero junto con otrasmedidas, como la educación sobre el sida y el acceso a lospreservativos.

    La OMS insta también a "no negar" la circuncisión a hombresVIH positivos de esos países, salvo que exista una causamédica.

    Pero el valor de salud pública de la circuncisión en otrospaíses, incluido Estados Unidos, está en debate.

    En Estados Unidos, la mayoría de las infecciones por VIHson por transmisión homosexual o uso de jeringas y los estudiosno hallaron evidencias sólidas de que la circuncisión disminuyala transmisión del VIH en hombres que tienen sexo con hombres.

    En cambio, con el VPH, se estima que la mayoría de laspersonas sexualmente activas en Estados Unidos portará algunavez una cepa del virus.

    De todos modos, el uso de la circuncisión para reducir elriesgo tendría bajo impacto en la salud pública de EstadosUnidos, donde se utiliza el Papanicolaou para detectar elcáncer de cuello uterino, los cánceres de ano y de pene en loshombres no son comunes y la vacunación contra el VPH estádisponible para niñas y mujeres.

    American Academy of Pediatrics no recomienda lacircuncisión de todos los recién nacidos porque no existenevidencias suficientes sobre los beneficios.

    Los Centros para el Control y la Prevención de lasEnfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés)están redactando recomendaciones sobre el uso de lacircuncisión en niños y adultos para reducir el riesgo de VIH.

    "Creo que no deberíamos dar recomendaciones (para lacircuncisión de los recién nacidos). Sí deberíamos informar alos padres sobre los beneficios potenciales de lacircuncisión", dijo Gray.

    Pero aun en los países donde se recomienda usar lacircuncisión para prevenir el VIH, el procedimiento tendríaapenas efectos "marginales" en la prevalencia poblacional delVPH, según un editorial publicado sobre los estudios.

    La reducción de la prevalencia del VPH debido al uso de lacircuncisión fue "significativa, pero modesta", escribieronRaphael V. Viscidi y Keerti V. Shah, también de Johns Hopkins.

    Sostuvieron que en los países desarrollados, donde estándisponibles las costosas vacunas para el VPH, la inmunizaciónes "la estrategia de salud pública preferida" para prevenir lasenfermedades asociadas al VPH.

    Viscidi fue consultor remunerado de GlaxoSmithKline, queproduce Cervarix, una de las dos vacunas contra el VPHdisponibles en el mercado.

    Mientras que Shah fue consultor en GlaxoSmithKline y deMerck, que produce la otra vacuna, Gardasil.

    La circuncisión reduce la transmisión heterosexual del VIHy de otras enfermedades de transmisión sexual a través devarios mecanismos.

    Uno es mediante la reducción de la cantidad de mucosasexpuestas durante las relaciones sexuales, lo que limita elacceso de los virus a las células corporales.

    Otra teoría es que la piel más gruesa que recubre lacicatriz de la circuncisión ayuda a bloquear la entrada de losvirus.

    FUENTE: Journal of Infectious Diseases, 15 de mayo del2010.