Países emergentes piden una rápida reforma financiera
La petición de los cada vez más influyentes países BRIC por tener más decisión en las instituciones financieras mundiales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se produce poco antes de los encuentros de los ministros de finanzas del G-20 y del FMI este mes en Washington.
Los líderes de Brasil, Rusia, India y China dijeron que las reformas de poder de voto en el Banco Mundial para dar más influencia a los países emergentes deberían ser aprobadas en las reuniones del FMI.
Estableciendo un plazo específico, el grupo también explicó que esas reformas deberían ser completadas en una cumbre del G-20 a celebrarse en noviembre.
"Brasil, Rusia, India y China tienen un papel fundamental en la creación de un nuevo orden internacional que sea más justo, representativo y seguro", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, poco después de mantener conversaciones con sus pares de los otros países mencionados.
El grupo ha estado presionando por reformas desde la crisis financiera global del 2008, argumentando que el actual sistema es injustamente dominado por economías avanzadas como Estados Unidos, Japón y Europa.
El comunicado menciona que el grupo resistirá todo el proteccionismo comercial y buscará incrementar el intercambio con otros en moneda local, dejando de lado al dólar.
Pero el grupo, que ha dado marcha atrás con respecto a la idea de establecer una nueva moneda de reserva, resaltó la importancia de mantener la estabilidad de las divisas de reserva. Como el mayor poseedor de bonos del Tesoro estadounidense, China no tiene deseos de ver cómo disminuye el valor de su inversión.
Pese a su influencia económica y representar al 40 por ciento de la población mundial, las diferencias entre los cuatro países se han vuelto más evidentes desde la primer cumbre, celebrada en Rusia el año último, exponiendo las limitaciones de las ambiciones del grupo.
"Apoyamos un orden mundial multi-polar, equitativo, democrático y justo, con las Naciones Unidas jugando un rol central en atender los desafios globales", dijo el primer ministro de India, Manmohan Singh.
La cumbre BRIC, celebrada en Brasilia, fue reducida cuando el presidente chino, Hu Jintao, decidió viajar a su país antes de lo previsto por el fuerte terremoto que sacudió una remota región occidental de China.
Una fuente gubernamental brasileña dijo que Lula le pidió a Hu que mantenga un diálogo con Irán sobre su programa de energía nuclear antes de la planeada visita del líder sudamericano a Teherán el próximo mes. Lula se ha opuesto a nuevas sanciones de la ONU por el programa nuclear iraní.