Empresas y finanzas

UE estudia rebaja automática móvil itinerancia clientes sin contrato previo



    Bruselas, 2 may (EFECOM).- Las instituciones europeas estudian la posibilidad de que la rebaja en el precio de las llamadas de teléfono móvil en itinerancia se aplique automáticamente sólo a los clientes que no disfruten de ningún plan de precios previo, pero no a los que ya tengan contratado uno.

    Esta sería una solución intermedia entre los postulados del Parlamento Europeo, que quiere que todos los usuarios obtengan de forma automática una rebaja del coste de las llamadas en el extranjero, y el Consejo, que cree que esta medida debe aplicarse sólo a quienes lo soliciten.

    Fuentes de la Comisión explicaron hoy que suponen que los clientes que tienen contratado una tarifa especial para sus llamadas en itinerancia (entre un 10 y un 20% de los 150 millones de usuarios de "roaming" europeos) estarán mejor informados, por lo que podrán optar por la nueva propuesta si lo desean.

    Las tres instituciones no lograron llegar hoy a un acuerdo sobre la ley que rebajará los precios de las llamadas de móviles en itinerancia, y que se votará el próximo 10 de mayo en el Parlamento Europeo, a pesar de que sólo debatieron sobre el citado aspecto de la norma, y ni siquiera entraron en su parte más controvertido: el precio máximo de las llamadas.

    La comisión de Industria de la Eurocámara ha propuesto una tarifa máxima de 0,40 euros por minuto para las llamadas de móvil hechas desde cualquier punto de la UE al país de origen, y de 0,15 para las recibidas por el usuario en el extranjero.

    Por su parte, el Consejo de ministros de Telecomunicaciones fijó el pasado marzo en Hannover un precio máximo de 0,50 y 0,25 céntimos de euro, respectivamente.

    Anteriormente, la Comisión Europea contemplaba una tarifa de 44 céntimos para las llamadas realizadas y de 15 céntimos para las recibidas.

    En cualquier caso, en la actualidad las tarifas llegan a ser en torno a un 70 por ciento más caras. EFECOM

    met/jj