Empresas y finanzas

Solbes insiste aumento productividad es principal reto de economía española



    Las Palmas de Gran Canaria, 2 may (EFECOM).- El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, insistió hoy en que el aumento de la productividad es el principal reto al que se enfrenta España si quiere mantener su crecimiento económico en los próximos años.

    Según Solbes, la economía española ha crecido en los últimos años gracias, en un 80 por ciento, al aumento de la población activa, y sólo en un 20 por ciento por una mayor productividad.

    Sin embargo, la población activa no seguirá aumentando previsiblemente en los próximos años como ha hecho hasta ahora, razón por la que España debe incrementar su productividad, dijo Solbes en Las Palmas de Gran Canaria, donde hoy ofreció una rueda de prensa junto al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Juan Fernando López Aguilar.

    En opinión del ministro, ese aumento de la productividad va ligado a más capital tecnológico y en infraestructuras y más capital humano.

    Solbes se refirió también a la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias y aseguró que el nuevo responde mejor a los objetivos para los que fue creado, como la creación de empleo, al tiempo que evita que los fondos obtenidos gracias a exenciones fiscales se inviertan en activos financieros o se destinen a la especulación inmobiliaria.

    El ministro recordó que con el REF el Estado cede una parte importante de sus impuestos, no para que "alguien se apropie de esos impuestos individualmente", sino para que se genere más empleo y mayor actividad productiva en Canarias.

    A su juicio, la acumulación de dinero derivado de las exenciones fiscales que permite el REF para invertir en activos financieros o especular en suelo "no tiene ningún sentido".

    Asimismo, el ministro de Economía y Hacienda se mostró convencido de que Canarias mantendrá la consideración actual que actualmente tiene en la Constitución Europea como Región Ultraperiférica.

    En su opinión, un tratado que no respete las condiciones de las RUP "es impensable" para España, pues son "absolutamente imprescindibles e innegociables". EFECOM

    as/pam