Empresas y finanzas

Responsables mayor escándalo financiero EEUU, culpables de fraude



    Cristina Ozaeta

    Washington, 25 may (EFECOM).- Kenneth Lay y Jeffrey Skilling, los dos máximos responsables del mayor escándalo financiero de EEUU con el "caso Enron", fueron declarados hoy culpables por un jurado de conspiración y fraude y, si el juez confirma el veredicto, pasarán el resto de su vida en la cárcel.

    Después de cuatro años y medio de investigaciones, cuatro meses de juicio en Houston (Texas) y seis días de deliberaciones, un jurado de doce personas culpó a Lay de los seis cargos de los que se le acusaba, y Skilling fue declarado culpable de 19 de los 28 cargos en su contra.

    El jurado consideró que ambos mintieron sobre los problemas financieros del gigante energético Enron que provocaron su quiebra en el 2001, pero el próximo 11 de septiembre un juez decidirá sobre los años de cárcel que ambos afrontarán.

    Fuentes judiciales señalaron que Lay deberá enfrentarse a 45 años, mientras que Skilling puede ser condenado hasta a 185 años.

    Skilling, de 52 años, ha sido culpado de un delito de conspiración, 17 de fraude y falsedad y abuso de información privilegiada, mientras que Lay, de 64 años, es considerado culpable de los seis cargos que pendían sobre él de fraude y conspiración.

    En otro juicio paralelo sobre sus cuentas bancarias, el juez de distrito Sim Lake declaró a Lay culpable de cuatro cargos de fraude bancario y de realizar extractos falsos de su cuenta.

    El jurado declara en su veredicto que ambos directivos mintieron reiteradamente para cubrir una amplia red de tretas contables y de operaciones fallidas que llevaron a Enron a la bancarrota.

    Nada más conocer las consideraciones del jurado, Skilling dijo que se siente "desilusionado" por el resultado de sus deliberaciones y agregó que ésta "es la manera en la que funciona el sistema (judicial)".

    Su abogado, Dan Petrocelli, señaló a la salida del juzgado que su equipo de letrados "ha librado una gran batalla hasta el momento" y que ahora estudiarán la presentación de un recurso de apelación "enérgico".

    "Ahora hay mucho que pensar. La lucha acaba de comenzar", dijo Petrocelli, quien subrayó que el veredicto del jurado "no cambia nuestra visión de qué ocurrió en Enron (...) o sobre la inocencia de Skilling".

    De momento ni Lay ni sus abogados se han pronunciado.

    El juez del caso, Sim Lake, impuso una fianza de cinco millones de dólares a Lay, a quien obligó a entregar su pasaporte antes de abandonar el juzgado, mientras que consideró "suficiente" la misma fianza que ya le había impuesto en su día a Skilling.

    El "número dos" del Departamento de Justicia, Paul McNulty, dijo hoy que Enron es "el símbolo de los escándalos empresariales" y que casos como éste "nos alientan para luchar contra la corrupción donde la encontremos".

    "Vamos a seguir persiguiendo implacablemente cualquier tipo de corrupción", señaló McNulty, tras agradecer a todos aquellos que colaboraron en la investigación del caso.

    Tras las condenas de Lay y Skilling son ya 16 los ex ejecutivos de Enron que se han declarado culpables o han sido condenados por su papel en la quiebra de esta empresa energética.

    Enron, que llegó a ser la séptima mayor compañía de Estados Unidos, se desplomó en diciembre de 2001, protagonizando lo que es hasta ahora el mayor colapso financiero de la historia del país, cuando se destapó que había realizado operaciones no registradas en su contabilidad para ocultar su deuda e hinchar sus beneficios.

    Además, fue el primero en una serie de escándalos que incluyó el derrumbe de "WorldCom", "Global Crossing", "HealthSouth" y "Adelphia Communications". EFECOM

    co/mla/emr/jla