Empresas y finanzas

Rato pide tiempo para la reestructuración financiera: hay "prisas interesadas"



    El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato reconoció que los procesos de integración de entidades "no se pueden eternizar", pero quiso dejar claro que "requieren su tiempo" y criticó a quienes están metiendo prisas, a veces "interesadas". La banca necesitará 348.000 millones en capital y liquidez por la nueva regulación.

    Rato, que participó esta mañana en el XVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y "ABC", apuntó que en el sector financiero español, contando cajas y bancos, hay un exceso de capacidad del 30%.

    En el caso de las cajas, apuntó que tras la primera fase de la reestructuración financiera la cifra de entidades quedará entre 25 y 28, aunque en el futuro el número de cajas quedaría en 20.

    El gran riesgo es que no haya crédito para alimentar la recuperación

    Según el ex ministro, se puede no hacer nada, pero la recuperación de la economía "está cercana" y el "gran riesgo es que el no haya crédito, que la economía tire y no haya gasolina en los surtidores, y para eso necesitamos un sector financiero sólido". Sobre la evolución del crédito, recordó que "es muy difícil que el crédito crezca con el PIB cayendo" y "esto va a seguir siendo así".

    Para que no se repita un caso como el de la economía japonesa (en alusión a su estancamiento durante años), Rato sugirió que se preste atención al sector financiero en su conjunto y también a la visión de éste en el exterior, porque si el sistema no se recupera puede llegar a ser un lastre para la economía y reducir su potencial de crecimiento.

    El presidente de Caja Madrid subrayó que los próximos 18-24 meses en el sector financiero español "será exigentes, el entorno de tipos de interés y de márgenes es muy duro y el negocio financiero aún se resiente".

    Sobre la nueva regulación financiera, apuntó que Caja Madrid tendrá que trabajar en un aumento de su rentabilidad y eficiencia, para añadir que "contemplamos con interés las medidas que van a tomar las autoridades para afianzar la solvencia y capacidad de captación de capital de las cajas de ahorros".

    En relación con el debate sobre las cuotas participativas y los derechos políticos de las mismas, comentó que espera que "las autoridades, en colaboración con la CECA, trabajen en una dirección adecuada".