Los trabajadores del Sudeste Asiático piden mejoras laborales
Manila, 1 may (EFECOM).- Los trabajadores del Sudeste Asiático conmemoraron hoy el Día del Trabajador con manifestaciones en sus respectivos países, más simbólicas que numerosas, para pedir mejoras laborales, mientras los gobiernos destacaban sus logros económicos.
Unas 1.000 personas de los sindicatos de las empresas públicas se manifestaron frente al Parlamento en Bangkok y entregaron una carta a Prasong Soonsiri, el presidente del comité que redacta una nueva constitución, en la que exigieron mejores leyes laborales, según la versión digital del diario The Bangkok Post.
Los militares tomaron el control de Tailandia el 19 de septiembre de 2006 mediante un golpe de Estado incruento.
Las demostraciones de los trabajadores en Manila y otras ciudades de Filipinas contrastaron con las declaraciones triunfalistas de la presidenta del país, Gloria Macapagal Arroyo, sobre los beneficios conseguidos por la clase obrera durante su mandato.
La mandataria filipina, que prometió más ventajas si votaban a sus candidatos al Senado en las elecciones del 14 de mayo próximo, destacó también los cinco millones de puestos de trabajo creados desde que empezó a gobernar, en 2001.
El grupo social Kalipunan ng Samahang Maralita sa Pilipinas (KaSaMa-Pilipinas), una de las organizaciones que celebraron el Día del Trabajo en Filipinas, criticó al Gobierno por haber sido incapaz de aliviar la pobreza.
"Han pasado seis años desde que marchamos para hacer oír nuestras voces y seguimos siendo invisibles. Sólo un contado número de familias en nuestro país se hace más rica, mientras que la calidad de vida de la mayoría de los filipinos empeora", denunció el portavoz de KaSaMa-Pilipinas, Nick Salameda, según la televisión ABS-CBN.
El mensaje del primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, por este primero de mayo siguió los mismos derroteros victoriosos escuchados en Filipinas y destacó a los trabajadores el crecimiento económico de los últimos tres años y los 176.000 puestos de trabajo creados en 2006.
La índice de desempleo en la ciudad-estado subió al 2,9 por ciento en marzo pasado desde el 2,6 por ciento registrado en diciembre.
Las manifestaciones en Singapur pasan por un estricto control que hace impensable grandes demostraciones o marchas.
En Malasia, el presidente del Congreso de Sindicatos de Trabajadores Públicos y Civiles, Omar Osman, deseó en esta celebración que el Gobierno anunciase hoy una revisión salarial después de un lapso de quince años, según la edición cibernética del rotativo de The Star.
No obstante, el primer ministro del país, Abdullah Ahmad Badawi, no hizo promesas y pidió al empresariado y a los sindicatos una mayor cooperación, porque "la aspiración de ser una nación desarrollada necesita del compromiso de cada estrato de la sociedad, incluyendo a los trabajadores".
Las autoridades malasias, donde gobierna ininterrumpidamente la misma alianza de partidos desde 1965, mantienen un riguroso control de las asociaciones públicas.
Indonesia, al contraste de sus vecinos, no celebra el Día del Trabajador como día festivo, aún así varios miles de personas salieron a las calles de Yakarta y otras ciudades del cuarto país más poblado del mundo.
No se ha informado de incidentes relevantes de violencia u otro carácter con motivo del Día del Trabajo en el Sudeste Asiático. EFECOM
zm/pam