Empresas y finanzas

Piden en Brasil aclaraciones sobre entrada de Telefónica a Telecom Italia



    Carlos A. Moreno

    Río de Janeiro, 30 abr (EFECOM).- El órgano regulador de las telecomunicaciones en Brasil advirtió hoy de que ha exigido aclaraciones sobre el negocio por el que Telefónica española pasó a tener una participación en Telecom Italia.

    "La Agencia se enteró del negocio por los medios de comunicación y decidió interrogar a las empresas sobre la operación", dijo a Efe un portavoz de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).

    El órgano regulador quiere aclaraciones sobre el tipo de operación y sus alcances debido a que puede tener impacto en el control accionarial de operadoras brasileñas de telecomunicaciones, agregó la fuente.

    Telefónica española es propietaria en Brasil de Telesp, la operadora de telefonía móvil del estado de Sao Paulo, y comparte con Portugal Telecom el control de Vivo, la mayor operadora de telefonía móvil del país.

    Telecom Italia, por su parte, tiene una participación minoritaria en Brasil Telecom, una de las tres grandes operadoras de telefonía fija, y controla la TIM, segunda mayor operadora de telefonía móvil del país.

    La operación puede darle a Telefónica una participación del 54,19 por ciento en el mercado de telefonía móvil de Brasil, si se suma el 28,42 por ciento de Vivo y el 25,77 por ciento de TIM, lo que puede provocar una intervención de los órganos brasileños de lucha contra la concentración y los carteles.

    La tercera operadora es Claro (24,09 por ciento) controlada por el grupo mexicano América Móvil, del empresario Carlos Slim y que también estaba interesada en adquirir Telecom Italia.

    Según versiones de la prensa brasileña, Telefónica ha aclarado que tanto Vivo como TIM continuarán operando en forma independiente y que sus representantes en el consejo de administración de Telecom Italia se abstendrán en votaciones sobre las operaciones en Brasil.

    Telefónica anunció el sábado una negociación que le permitirá tener una participación del 10 por ciento en Telecom Italia.

    Un consorcio del que Telefónica es socio industrial pero integrado también por la aseguradora Generalli, los bancos Mediobanca e Intesa-SanPaolo y la compañía Benetton, compró por cerca de 4.100 millones de euros el consorcio Olimpia, lo que lo convierte en el principal accionista de Telecom Italia.

    "Anatel tiene autonomía para exigir aclaraciones de operaciones en caso de que tenga informaciones o indicios de cambios accionariales en las empresas que tienen concesiones en Brasil", aseguró el vocero de la Agencia.

    "Las informaciones que recibamos serán analizadas de cara a la reglamentación brasileña y después la Agencia hará su respectivo pronunciamiento sobre el negocio", agregó.

    Según la misma fuente, la legislación brasileña prohíbe a un mismo grupo tener licencias para operar dos empresas de telefonía móvil en la misma región geográfica.

    "Pero aún no podemos decir que eso ocurrió y todo va a depender de la interpretación de los directores de la Agencia sobre el alcance de la negociación", agregó.

    En caso de que la Anatel concluya que Telefónica está operando dos licencias de telefonía móvil en las mismas regiones puede obligarla a deshacerse de una.

    Hasta ahora la única autoridad brasileña a pronunciarse sobre el negocio fue el ministro de Comunicaciones, Helio Costa, quien aclaró que la operación depende también de la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económico (CADE), uno de los órganos brasileños de defensa de la libre competencia.

    "Espero que el negocio sea benéfico para los consumidores y que se transforme en mejores condiciones o precios. Pero la concentración siempre preocupa y por eso espero una decisión del Cade", aseguró Costa citado por el diario "O Globo".

    La negociación, además, tuvo un reflejo inmediato en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, en donde las acciones de empresas de telecomunicaciones abrieron con pronunciada alza pero terminaron el día desinflándose.

    Además de las dudas sobre si los reguladores brasileños autorizarán la operación, también quedó en duda una negociación para fusionar a Telemar con Brasil Telecom, dos de las competidoras de Telesp (la operadora fija de Telefónica), para crear un gigante de las telecomunicaciones de capital brasileño.

    Ello debido a que Telefónica, ahora como accionista minoritario de Brasil Telecom, puede vetar esa operación. EFECOM

    cm/jma