Gran debut de MasterCard en Wall Street tras decepción de Vonage
Alejandro Fernández
Nueva York, 25 may (EFECOM).- Las acciones de la segunda mayor empresa de medios de pago del mundo, Mastercard Internacional, debutaron hoy con éxito en la bolsa de Wall Street pese a la mala experiencia del día anterior de la firma Vonage.
Tras una Oferta Pública de Venta (OPV), que recaudó cerca de 2.400 millones de dólares, las acciones de MasterCard ganaban en la media sesión de hoy un 11,79 por ciento, hasta 43,60 dólares.
MasterCard salió esta mañana a bolsa con la venta de 61,52 millones de acciones, el 46 por ciento del capital.
Como parte de la operación, cerca de un 10 por ciento de la propiedad de la compañía pasará a manos de una organización caritativa con sede en Canadá a la que se espera entregar otros 40 millones de dólares en efectivo.
Si bien el precio definitivo de venta de la OPV se fijó en 39 dólares, por debajo del rango estimado de entre 40 y 43 dólares por acción, los analistas destacan el éxito de la operación, la mayor desde mayo de 2004, cuando Genworth Financial recaudó 2.830 millones de dólares en su apertura a bolsa.
Esto, porque se cree que la baja de las bolsas en los últimos días y la caída estrepitosa de Vonage ayer y hoy ha afectado el apetito de los inversores por nuevas OPV.
En los últimos meses se ha producido una clara eclosión de salidas en bolsa en Wall Street, que ha permitido por ejemplo el debut de empresas como las cadenas de comida rápida Burger King y Chipotle.
Desde enero se han producido 89 OPV en EEUU, 29 más que en el mismo período del año pasado, y de ellas 67 han registrado precios de colocación similares o mayores al máximo estimado, y un 62 por ciento se han anotado subidas en su primer día de negocios.
Sin embargo, esto comenzó a cambiar la semana pasada con la caída de las bolsas y especialmente ayer con la bajada de la compañía de telefonía por internet Vonage de cerca de un 12 por ciento, a la que seguía hoy un nuevo retroceso de otros 1,54 dólares o un 10,37 por ciento a 13,31 dólares.
Este descenso se cree es una de las razones para que CMC Markets, un operador de divisas y acciones de Londres, decidiera posponer su OPV programada para hoy.
Sin embargo, se cree que pese a que MasterCard no logró cumplir con el rango de precios estimados, la subida de hoy en las negociaciones abiertas demuestra que hay mucho interés en la compañía, que al contrario de otras empresas que se abren a bolsa, es una firma de gran tamaño, con años de experiencia y un negocio consolidado.
MasterCard cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 127 millones de dólares, un 37 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
En este trimestre, las ventas totales realizadas con las tarjetas MasterCard sumaron 425.900 millones de dólares, el 54 por ciento de ellas fuera de EEUU, al tiempo que las tarjetas emitidas subieron el 11 por ciento a 772,4 millones de unidades.
La compañía espera utilizar la mayor parte del capital recaudado en la OPV en la recompra de las acciones de serie B y retener cerca de 650 millones de dólares para financiar un aumento de capital que, entre otras cosas, le permita incrementar sus negocios y hacer frente a sus obligaciones legales.
En octubre de 2004, la Corte Suprema de Justicia de EEUU ratificó un fallo de un tribunal de Nueva York que declaraba a las asociaciones que administran las tarjetas de crédito Visa y MasterCard culpables de violar las leyes antimonopolio.
El tema legal es la mayor nube que pesa sobre la compañía, que tiene además otras batallas legales con organizaciones de comerciantes que reclaman una rebaja en la "tasa de descuento", que es la que los establecimientos pagan a sus bancos para tramitar las ventas con tarjetas. EFECOM
afa/olc/jlm