La demanda de energía eléctrica creció el 8,4% en abril
(Corrige en el segundo párrafo el porcentaje de crecimiento, que fue del 8,1 por ciento)
Madrid, 30 abr (EFECOM).- La demanda de energía eléctrica alcanzó en el mes de abril los 20.117 gigavatios/hora (GWh), lo que supone un incremento del 8,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, informó hoy Red Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como gestor técnico del sistema.
Una vez corregida la influencia del calendario laboral y de las temperaturas, el crecimiento estimado de la demanda en abril fue del 8,1 por ciento, una evolución que -según REE- se debe al incremento de la actividad económica.
En los cuatro primeros meses del año, la demanda de electricidad subió el 3,2 por ciento, hasta 87.562 GWh, crecimiento que llega al 4,5 por ciento al corregirse la influencia del calendario laboral y de las temperaturas.
De la energía total generada entre enero y abril, el 11,3 por ciento fue eólica, una aportación que un año antes era del 9,2 por ciento.
La producción eólica se incrementó más del 10 por ciento en el primer cuatrimestre y fue en el mes de marzo cuando se logró el máximo de potencia eólica instantánea, al alcanzarse el 19 de marzo a las 17.40 horas los 8.375 megavatios, lo que representó el 27 por ciento de la demanda peninsular.
Ese mismo día se registró el máximo de demanda de energía horaria, con 8.298 megavatios/hora (MWh) entre las 17.00 y las 18.00 horas, así como el máximo de energía diaria, con 169.194 MWh.
A finales de abril, las reservas totales de agua de los embalses de aprovisionamiento hidroeléctrico representaban el 60 por ciento de la capacidad total, con una energía equivalente a 10.682 GWh, un 7 por ciento más que en abril del año pasado.
Por cuencas, la Norte y la del Duero son las que concentran el mayor porcentaje de reservas, con un 77 y un 95 por ciento respectivamente, mientras que la del Tajo-Júcar-Segura se encuentra al 33 por ciento; la del Guadalquivir, al 32 por ciento; y las del Guadiana y el Ebro, ligeramente por encima del 50 por ciento. EFECOM
mmr/jj