Empresas y finanzas

Sustancias químicas en hogar dañan función pulmonar de mayores



    Por Amy Norton

    NUEVA YORK (Reuters Health) - La exposición a ciertassustancias químicas comunes en el hogar alteraría la funciónpulmonar de los adultos mayores, sugirió un estudio.

    Los autores aseguran que eso induce a pensar que lassustancias químicas, llamadas compuestos orgánicos volátiles(COV), exacerbarían los síntomas pulmonares y cardíacos en losadultos mayores.

    Los COV son sustancias derivadas de varios productos, comopinturas, barnices, limpiadores, pegamentos, tinturas ymateriales para la construcción.

    Dado que las concentraciones de los COV son hasta cincoveces más altas dentro que fuera del hogar, se los consideracontaminantes internos.

    Estudios previos habían asociado la exposición laboral alos COV con problemas respiratorios, pero se desconoce quéotros problemas podrían causar en la población general, enespecial en los adultos mayores, que serían particularmentesusceptibles a efectos adversos pulmonares.

    Según lo publicado en European Respiratory Journal, unequipo de investigadores en Corea del Sur midió la funciónpulmonar a 161 adultos mayores de 60 años que vivían en suhogar, pero pasaban el día en uno de tres centros de cuidadospara mayores.

    A cada participante se le hizo hasta ocho espirometrías. Esuna prueba que mide la cantidad de aire que ingresa y egresa delos pulmones con cada respiración y la velocidad de ese flujo.

    También tomaron muestras de orina para analizar losderivados de 4 COV y las sustancias que actúan como marcadoresdel nivel de estrés oxidativo (daño celular) del organismo.

    El equipo halló que a mayor cantidad de metabolitosderivados de los COV (tolueno y xileno), menor funciónpulmonar.

    Cuando los niveles de metabolitos estaban en el percentilo90, a diferencia del percentilo 10, el volumen de aire exhaladoforzadamente en 1 segundo (FEV1) era un 1 por ciento más bajo.

    "Esa reducción sería suficiente como para exacerbar laenfermedad pulmonar existente, como la enfermedad pulmonarobstructiva crónica, o le sumaría una carga adicional a laenfermedad cardíaca", indicó Yun-Chul Hong a Reuters Health pore-mail.

    Eso afectaría más a los adultos mayores, cuya funciónpulmonar disminuye con la edad, según Hong, de Seoul NationalUniversity College of Medicine.

    Dado que los participantes no habían estado expuestos a COVen el trabajo, los resultados sugieren que hasta los nivelescotidianos de sustancias contaminantes en el ambiente puedendañar la función pulmonar, indicó Hong.

    Pero agregó que se necesitan más estudios para confirmaresos resultados.

    Además, los datos apuntan a una relación entre los COV, losniveles de metabolitos y la función pulmonar, pero no pruebanque esas sustancias dañen directamente a los pulmones.

    Pero el equipo halló evidencias de la existencia de unmecanismo potencial mediante el cual los COV afectarían lasalud pulmonar.

    Altos niveles de metabolitos de COV estuvieron asociadoscon un aumento de los marcadores del estrés oxidativo, lo que,a la vez, estuvo asociado con una disminución de la funciónpulmonar.

    Esos resultados respaldan la teoría de que los COV dañaríanla función pulmonar al exacerbar el estrés oxidativo, escribióel equipo.

    FUENTE: European Respiratory Journal, online 29 de marzodel 2010.