Easyjet lanzará en verano un programa para compensar sus emisiones de CO2
Londres, 30 abr (EFECOM).- La compañía británica de vuelos baratos Easyjet lanzará el próximo verano un programa voluntario para compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus vuelos, aseguró hoy a Efe un portavoz de la aerolínea.
Los pasajeros más concienciados con el medioambiente que vuelen entre Madrid y Londres tendrían que pagar entre ocho y diez euros por el viaje de ida y vuelta para compensar sus "huellas" de contaminación si así lo deciden.
Easyjet comprará créditos de emisiones de CO2 expedidos por las Naciones Unidas para venderlos a sus pasajeros, cuyo dinero irá a parar, entre otras cosas, a la plantación de árboles.
La compañía fundada por el empresario griego Stelios decidió llevar a cabo el plan por sí misma al "sorprenderse" de la cantidad de empresas que ofrecen estos servicios a las aerolíneas y a las que acusa de lucrarse descaradamente con ese negocio.
"Este mercado es incipiente, no está regulado y muchas de las empresas gastan hasta un 30 por ciento del dinero en administración, una cantidad que no podíamos aceptar", aseguraron a Efe fuentes de Easyjet.
Añadieron que si aceptaban los servicios de una de esas empresas, los clientes que volaran entre Madrid y Londres y aceptaran la tasa medioambiental tendrían que pagar por ella hasta 14 euros, frente a los 8 o 10 que costará si la gestión la hace la propia compañía.
Otros compañías, como British Airways, utilizan la empresa de compensación de emisiones Climate Care mientras que Virgin Atlantic aún estudia cómo compensar sus emisiones.
BA aseguró "no estar al tanto de comisiones excesivas" de este tipo de empresas que trabajan contra el calentamiento global.
Según una encuesta de la organización benéfica Pure The Clean Planet Trust, el 75 por ciento de los pasajeros estaría dispuesto a pagar entre 8 y 23 euros, según la distancia del vuelo, si está "completamente seguro" de que el dinero tendrá un impacto en la lucha contra el calentamiento global.
La aviación produce el 5,5 por ciento del dióxido de carbono que se emite en el Reino Unido y es uno de los generadores de este tipo de emisiones que crece más rápidamente, según el diario "The Guardian". EFECOM
ocr/jr/mdo