Empresas mueble acuerdan crear comité para afrontar competencia
Palma, 25 may (EFECOM).- El I Congreso Mundial del Mueble cerró hoy sus puertas en Palma con el compromiso de crear un comité internacional que permita estructurar la competencia internacional, especialmente la asiática, según informaron fuentes de la organización del evento.
Se trata de "integrar las estrategias bajo un protocolo que oriente las decisiones de los productores mundiales de un sector cuya facturación alcanzó los 220.000 millones de euros durante el pasado ejercicio", añaden las fuentes, en un comunicado.
Otra de las conclusiones fue la necesidad de reenfocar la industria del mueble hacia el consumidor, dado que él es el "motor del cambio social y empresarial".
En este sentido, se expuso la conveniencia de que las empresas se doten de mejores recursos humanos mediante la incorporación de talentos, para fomentar nuevos conocimientos que permitan adaptar la investigación y el desarrollo tecnológico a las nuevas necesidades del consumidor.
Las patronales del sector entienden, además, que las empresas del mueble "deben supeditar la producción al consumidor mediante el conocimiento de sus estilos de vida, y reenfocar su actividad y su estructura interna, ya que es el consumidor el motor del cambio social y empresarial".
Un ejemplo de estas mejoras sería "la reducción de los plazos de entrega de los mueble ante un consumidor cada vez más impaciente".
Así, se expuso que "aquellos fabricantes que mejoren su logística incrementarán su competitividad y perfilarán la venta de sus productos acertadamente, además de reducir sus costes de explotación".
Otro de los aspectos que se recalcó es que "el sector del mueble se ha convertido en un sector industrial avanzado y comprometido con la realidad humana mediante la incorporación de diseños adaptados a personas con discapacidades físicas o mayores"
El congreso, que fue clausurado por el conseller de Economía, Comercio y Energía, Josep Juan Cardona, ha reunido durante tres días a más de 300 expertos de 35 países en la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares.
El evento ha sido organizado por la Unión Europea del Mueble, la Federació de la Fusta i Suro y el Centro Tecnológico CETEBAL, bajo la coordinación técnica del Instituto Tecnológico AIDIMA, ha decidido la creación de un comité internacional que permita estructurar la competencia internacional, especialmente de los países asiáticos.
Las fuentes añaden que varias ciudades del mundo, entre las que se encuentra Las Vegas y Shangai, se han ofrecido para ser la sede del II Congreso Mundial del Mueble. EFECOM
sr/prb