Royal y Bayrou discrepan sobre el BCE, el euro y salario mínimo europeo
París, 28 abr (EFECOM).- El papel del Banco Central Europeo (BCE) y el nivel del euro, así como la idea de un salario mínimo europeo enfrentaron hoy a la candidata socialista al Elíseo, Ségolène Royal, y su ex rival centrista, François Bayrou.
Durante casi dos horas, los dos protagonizaron un debate televisivo, sin precedentes en la historia de la V República francesa, entre un finalista de las Presidenciales y un político eliminado en la primera ronda de la carrera al Elíseo.
El debate, de casi dos horas de duración, a ocho días del duelo final por el Elíseo entre la socialista Royal y el candidato conservador, Nicolas Sarkozy, fue retransmitido en directo por una cadena accesible por cable y la red digital terrestre.
Aunque dominado por temas de política interna y socio-económicos, los dos intervinientes respondieron a una pregunta sobre asuntos europeos.
Royal defendió su propuesta de una reforma de los estatutos del BCE para que la institución no se ocupe sólo de la estabilidad de los precios sino también de fomentar el empleo y el crecimiento.
"No le incumbe al BCE tomar solo las decisiones. Es una mera herramienta al servicio de la construcción europea", argumentó la candidata socialista, que quiere un "Gobierno económico de la Unión Europea" que afirme "más sus objetivos políticos y económicos".
Puntualizó que su objetivo "no es un euro débil" e insistió en que "tener un euro fuerte no es incompatible con el objetivo de la lucha contra el paro y a favor del crecimiento", como hace, dijo, la Reserva Federal de EEUU en un "diálogo permanente" con el Gobierno.
El euro alcanzó ayer un máximo histórico frente al dólar, debilitado por la ralentización del crecimiento económico de EEUU.
Por su parte, Bayrou afirmó que Royal y Sarkozy "se equivocan" al "atacar" al BCE.
Si bien reconoció que un euro más débil sería una ventaja para el sector aeronáutico, presentaría "dos inconvenientes inmediatos" en cuanto a los precios y los tipos de interés.
Con un euro débil se relanzaría la subida de la inflación, explicó.
Agregó que cuanto más bajo esté el euro, más suben los tipos de interés, lo que impide el relanzamiento del crecimiento económico.
Bayrou rechazó igualmente la propuesta de la candidata socialista a favor de un salario mínimo europeo, lo que, según ella, frenaría las deslocalizaciones hacia el Este de Europa.
Royal argumentó que hay que "aunar fuerzas para tirar colectivamente hacia arriba a los trabajadores en cuanto a ingresos" y sostuvo que la idea de un salario mínimo europeo "está progresando".
Royal no contestó al ser preguntada a qué nivel se debería fijar su monto.
La idea del sueldo mínimo europeo fue defendida por adversarios de la Constitución europea, en la campaña del referéndum de 2005 en Francia que se saldó con el rechazo del texto, y "no es seria", replicó Bayrou.
El ex postulante centrista argumentó que si el salario mínimo europeo se fija al nivel de Francia, "matas al conjunto de los países del este europeo", que no podrían crear empleo, y si se fija al nivel de esos países, "Francia estaría completamente desequilibrada".
Royal y Bayrou se reafirmaron en su idea de que el eventual texto que reemplace a la Constitución europea sea sometido a un referéndum en Francia, mientras que el conservador Sarkozy apuesta por una ratificación parlamentaria.
El político centrista apostó por un texto "corto y legible", y Royal por "un texto útil para Europa", con un "anexo" social y que "tome en cuenta" las razones por las que la mayoría de los franceses rechazó el texto original. EFECOM
al/mdo