Caja Madrid destina 226,3 millones de euros a su dividendo social en 2007
·El fomento de empleo para personas en riesgo de exclusión social, con discapacidad y jóvenes de formación profesional, es la principal línea de actuación de Obra Social Caja Madrid. En 2007 se crearán y mantendrán cerca de 5.000 empleos.
·La Fundación Caja Madrid es la entidad privada sin ánimo de lucro que más invierte en la conservación del patrimonio histórico español. Desde su creación en 1991, se han invertido cerca de 133 millones de euros.
Caja Madrid destina 226,3 millones de euros a su acción social y cultural en 2007. El 74% de este presupuesto es gestionado por Obra Social Caja Madrid y el 26% restante por la Fundación Caja Madrid. La dotación para el dividendo social supone un 25% del beneficio de la Entidad después de impuestos, siendo su crecimiento con respecto al año 2006 un 22,5%.
Con este presupuesto se abordan cerca de 10.000 proyectos sociales y culturales en el 2007, que alcanzarán a 13 millones de beneficiarios. El compromiso de Caja Madrid con la sociedad no es circunstancial. La que fue la primera institución de crédito en España supera los tres siglos de historia convertida en el cuarto grupo financiero del país, fiel a su vocación social fundacional.
Para el año 2007 Obra Social Caja Madrid cuenta con 167,7 millones de euros, cifra que ha crecido un 68% en los últimos cinco años. Dando respuesta a la mayor demanda social, se ha destinado un 58 % del presupuesto de actividades a proyectos socio-asistenciales dirigidos a personas con discapacidad, personas dependientes, mayores o en riesgo de exclusión social; un 26 % a proyectos formativos y educativos y el 16 % restante a proyectos culturales y medioambientales.
El fomento de empleo para personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social y jóvenes de formación profesional, es una de las principales líneas de actuación de Obra Social Caja Madrid. Con un incremento del 46 % sobre el presupuesto del año anterior, se crearán y mantendrán cerca de 5.000 puestos de trabajo a través de las convocatorias anuales de creación de empleo, el Programa de empleo con apoyo ECA Caja Madrid y de los programas de Formación Profesional en los que unos 1.500 alumnos se forman cada año, con un índice de inserción laboral próxima al 100%.
Cabe destacar el Programa ECA Caja Madrid, cuyo principal objeto es canalizar la inserción en la empresa ordinaria de personas con discapacidad o en situación de desventaja social, proporcionándoles seguridad laboral y personal. Se trata del primer programa de empleo con apoyo destinado a estos colectivos en todas las Comunidades Autónomas.
Dentro del campo socio-asistencial, las personas dependientes y sus familias reciben este año, a través de los programas de Obra Social Caja Madrid, 53,5 millones de euros. Esta partida se dirige a la atención y rehabilitación para la inserción de las personas autistas y discapacidad intelectual, personas con discapacidad física y en riesgo de exclusión social, atención a enfermos de VIH, mujeres, reclusos y personas sin hogar, prevención y rehabilitación de drogodependientes, proyectos de cooperación y emergencia de países en desarrollo, atención a inmigrantes, asistencia a la infancia y sus familias, atención a enfermos mentales crónicos y promoción del voluntariado asistencial. Asimismo, a la asistencia a las personas mayores, a enfermos de Alzheimer y Parkinson y sus familias se destina 33,1 millones de euros, con un incremento del 24% sobre 2006.
Por otro lado, a la actividad educativa y formativa Obra Social Caja Madrid destina 45,1 millones de euros contribuyendo año a año, a través de diferentes proyectos, a la formación de 12.500 jóvenes españoles en cuestiones europeas. Es el caso del Modelo de Parlamento Europeo, proyecto a través del cual, estudiantes españoles realizan con otros europeos sesiones parlamentarias idénticas en reglas, temáticas y protocolos, a las del Parlamento Europeo. Asimismo, a través del Proyecto Eurobecas Caja Madrid, estudiantes españoles de Formación Profesional, se forman en el Reino Unido.
Por lo que respecta a las nuevas tecnologías, unos 35.000 jóvenes participan cada año en los proyectos de formación en valores desarrollados a través de Internet.
Asimismo, el número de alumnos matriculados en los centros de Obra Social Caja Madrid es de aproximadamente 4.000, incluyendo los de Formación Profesional.
Prioritaria es también la actividad cultural y medioambiental, con relevante atención a la
promoción de valores de respeto a la diversidad cultural, conservación y protección del medioambiente y al acercamiento de la cultura a las personas menos favorecidas y a los jóvenes. A estas acciones se destinan 31,4 millones de euros.
La Obra Social de Caja Madrid sigue apostando decididamente por los jóvenes creadores. Unos 13.000 jóvenes? artistas plásticos, realizadores de cine, escritores, diseñadores - han participado en las convocatorias que Caja Madrid ha puesto en marcha en los últimos cinco años. De ellos más de 200 han recibido premios y becas, por un valor cercano a los dos millones de euros.
Asimismo, en el campo medioambiental cabe destacar el proyecto Un Millón de Árboles, a través del cual Obra Social Caja Madrid colabora en la repoblación de zonas de especial importancia ambiental, necesitadas de este tipo de actuaciones en diez Comunidades Autónomas. Ahora,.el objetivo es alcanzar los dos millones de árboles una vez conseguido el primer millón.
Por su parte, la Fundación Caja Madrid, dispone este año de 58,6 millones de euros para el desarrollo de su actividad. Articula las líneas principales de su labor hacia programas con repercusión en grandes áreas de la cultura y de la sociedad española.
Las líneas de actuación, fijadas por el Patronato, van dirigidas al desarrollo de sus programas: la conservación del Patrimonio Histórico Español, la promoción y la difusión de la Música en España, el Patrocinio y Difusión Culturales, la ayuda a la formación de Postgrado por medio de Becas, el apoyo a la Investigación y a las Universidades y la organización de Exposiciones.
La Fundación Caja Madrid es actualmente la entidad privada sin ánimo de lucro española que más atención dedica a la conservación del Patrimonio Histórico Español. Desde su creación en 1991, se han invertido cerca de 133 millones de euros, acometiendo más de 200 restauraciones en toda España. Para 2007 el programa de Conservación del Patrimonio Histórico Español está dotado con 17,1 millones de euros, lo que supone un 31,3% del total del presupuesto de la Fundación.
En la Comunidad de Madrid, la Fundación lleva a cabo, a través de acuerdos anuales con la Comunidad Autónoma y con el Ayuntamiento de la capital, una importante labor de conservación y restauración monumental, a la que prevé asignar en 2007 la cantidad de 6,9 millones de euros.
Fuera de la Comunidad de Madrid el Programa de Patrimonio lleva a cabo diversos proyectos en la iglesia de San Pablo de Valladolid, en el antiguo convento de Santa Clara de Córdoba, la recientemente inaugurada restauración de las pinturas de Goya de la cúpula Regina Martirum de la Basílica del Pilar, en el Monasterio de Sijena (Huesca), en la fachada occidental de la Catedral de Sevilla, en el Panteón Real y la Real Colegiata de San Isidro de León, en la iglesia parroquial de San Bartolomé de Javea en Alicante, en la iglesia de la Asunción del Monasterio de San Millán de Yuso, en la fachada del Palau de la Música Catalana, etc.
Con un presupuesto de 6,9 millones de euros el Programa de Música de la Fundación Caja Madrid, tiene el objetivo de enriquecer la actividad musical española y recuperar y difundir nuestro patrimonio histórico musical. Se mantiene la continuidad de los Grandes Ciclos con criterios de programación y presupuestos equivalentes a los del pasado año. En el año 2005 se pusieron en marcha dos ciclos más: el Ciclo Sinfónico, que presenta el repertorio sinfónico más importante de los grandes compositores de la historia de la música, y que en esta temporada 2006-2007 está dedicado a Mozart; y el Ciclo de Grandes Voces , en coproducción con el Teatro Real, que este año desarrollará 5 recitales de grandes cantantes con orquesta. Además, se continua nuestra colaboración con el reputado Festival de Teatro Clásico de Almagro, mediante la inclusión, en el programa oficial del festival, de un ciclo musical programado por la Fundación Caja Madrid.
El Programa de Patrocinio, Promoción Cultural y Exposiciones, que este año gestionara 14,5 millones de euros, esta concebido para que la Fundación pueda realizar, por sí misma o en colaboración con otras entidades, proyectos concretos en el campo de la cultura. Tal es el caso de las colaboraciones con las Reales Academias de la Historia, de Medicina y de Farmacia, de Ciencias Morales y Políticas o instituciones como la residencia de Estudiantes, el Colegio Libre de Emeritos, la Casa de América, la Fundación de Amigos del Museo del Prado, el Ateneo de Madrid... Uno de los proyectos de difusión cultural más importante que lleva a cabo la Fundación lo constituye su Revista de Libros, que en el mes de mayo de 2007 alcanzará su número 125.
Un capitulo significativo de este programa lo constituye las exposiciones en la sede de la Fundación. Durante el año 2006 se programaron dos exposiciones, ambas co-organizadas con la Fundación Thyssen-Bornemisza: la primera, Vanguardias Rusas alcanzo un total de 150.000 visitantes y la segunda, Sargent y Sorolla que obtuvo un total de 313.000 visitas. Actualmente se puede visitar la exposición El Espejo y la Máscara. El Retrato en el siglo de Picasso. El próximo otoño se exhibirá la exposición Durero y Cranach: el Renacimiento Alemán.
El Programa de Becas, Investigación y Universidades está dotado en 2007 con 16,1 millones de euros, lo que sitúa al programa como segundo de la Fundación en volumen de recursos. La acción formativa de postgrado, la investigación y el apoyo a las actividades de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, constituyen aspectos de una misma preocupación por aumentar y consolidar el nivel intelectual de los jóvenes profesionales españoles. La convocatoria se dirige, principalmente a completar la formación en fase de postgrado de titulados residentes en España. Particular relevancia tiene el Programa de Becas de Postgrado en el Extranjero que, dotado con 4,5 millones de euros, concede 100 becas para estudios de postgrado en universidades y centros de investigación de Europa, Estados Unidos y Canadá.
La Fundación desarrolla un amplio programa de colaboración con las universidades públicas de la
Comunidad de Madrid (Complutense, Autónoma, Alcalá, Carlos III, Rey Juan Carlos y Politécnica). En 2005 se llevo a cabo una importante reforma del Programa de Universidades que ha consistido en dirigir parte del patrocinio convenido con cada una de las universidades hacia los estudiantes, como beneficiarios directos de las ayudas, posibilitando que los estudiantes con menores niveles de rentas personales y familiares hayan podido acceder al Programa ERASMUS de movilidad estudiantil. La Fundación destina a este programa en 2007, 2,2 millones de euros, distribuidos a razón de 500 euros al mes; 4.400 mensualidades de las que disfrutarán alrededor de 600 estudiantes.
Más información en www.obrasocialcajamadrid.es y www.fundacioncajamadrid.es