Empresas y finanzas

Beneficio petrolera Chevron aumentó un 18% en el primer trimestre



    Nueva York, 27 abr (EFECOM).- La segunda mayor petrolera de EEUU, Chevron, cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 4.715 millones de dólares, un 18 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

    El beneficio por acción, según las cuentas publicadas hoy, alcanzó 2,18 dólares, frente a 1,80 dólares un año antes.

    Sin embargo, la empresa ha reconocido que los beneficios de este año están influidos por la venta de su participación en Nerefco Refinery, donde tenía un 30 por ciento, y por la venta de activos en los Países Bajos, lo que le dejó un resultado extraordinario de 700 millones.

    Si se excluye este efecto, el beneficio por acción se situó en el primer trimestre en los 1,86 dólares por acción, por encima de los 1,67 por ciento que esperaban los analistas, según la firma Thomson Financial.

    Durante el primer trimestre, los ingresos de la compañía se redujeron un 12 por ciento, hasta 48.227 millones, aunque con comportamientos dispares en las diferentes divisiones de la empresa.

    La que tuvo un mejor comportamiento fue la de refinado y transporte de crudo, cuyo beneficio se multiplicó por tres, hasta alcanzar 1.623 millones de dólares.

    Sin embargo, las actividades de exploración y producción tuvieron un peor comportamiento, como ha ocurrido con otras petroleras, de manera que el beneficio descendió desde 3.458 millones el año pasado hasta 2.907 millones en el citado trimestre de 2007.

    La tercera unidad de la compañía, las actividades químicas, también redujo su beneficio levemente, al pasar de 153 a 120 millones.

    Entre enero y marzo, la empresa invirtió 4.100 millones de dólares en proyectos de exploración, así como 1.250 millones de dólares en recompra de acciones propias.

    Chevron, como ha ocurrido con ExxonMobile y ConocoPhillips, las otras grandes petroleras estadounidenses, ha sufrido este trimestre los efectos del abaratamiento del crudo, dado que el precio medio entre enero y marzo fue de 58 dólares, un 8 por ciento por debajo del año pasado.

    Tras la apertura de la bolsa de Nueva York, las acciones de la petrolera descendían hoy un 0,51 por ciento, hasta 77,78 dólares. EFECOM

    pgp/jj