Méndez y Fidalgo destacan empieza arraigarse cultura de hacer contratos fijos
Madrid, 27 abr (EFECOM).- Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente, dijeron hoy que la EPA del primer trimestre de 2007 refleja que está "arraigándose" entre los empresarios la cultura de hacer contratos indefinidos desde el principio, en vez de temporales.
Así lo aseguraron ambos en la presentación de la manifestación conjunta que celebrarán el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo.
Según Méndez, en febrero y marzo de este año los empresarios se decantaron por hacer contratos indefinidos iniciales, en vez de aumentar la plantilla a través de puestos eventuales.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, entre enero y marzo se crearon 67.400 nuevos puestos de trabajo, el número de trabajadores indefinidos aumentó en 340.200 y hubo 291.900 asalariados menos con contrato temporal.
Para Fidalgo estos tres datos "satisfacen y orgullecen" a CCOO y UGT, puesto que en 2006 firmaron con los empresarios y el Gobierno una reforma laboral que está trayendo estos resultados.
El secretario general de CCOO se mostró esperanzado en que ese "cambio de cultura" de los empresarios se convierta en tendencia.
Méndez también valoró de la EPA del primer trimestre (el paro subió en 45.500 personas, con lo que el total de desempleados se situó en 1.856.100 y la tasa de paro en el 8,47%) que se mantiene el ritmo de creación de empleo, pero que ahora está liderado por las mujeres.
Al respecto, Fidalgo precisó que, en los últimos doce meses, el ritmo de creación de empleo fue del 3,45 por ciento, "parejo al de la economía".
Esto demuestra que España tiene "energía" económica y social para continuar con el ciclo económico expansivo que se registra, indicó.
El secretario general de UGT también resaltó en su valoración que la temporalidad ha caído casi dos puntos porcentuales (hasta el 31,9 por ciento del total de contratos), algo que no se ha dado hasta ahora en toda la serie histórica de las estadísticas de empleo.
Sin embargo, ambos dirigentes sindicales recordaron que es necesario un cambio en el patrón de crecimiento, así como regenerar el tejido productivo para evitar anuncios de cierre como el de Delphi.
Las soluciones que propusieron fue que el Gobierno haga un mayor esfuerzo en capital tecnológico y educativo. EFECOM
jmj/ltm