Calderón propone más castigos a los monopolios en México
Calderón dijo que la reforma le daría más herramientas al ente regulador -la Comisión Federal de Competencia (Cofeco)- para combatir las prácticas monopólicas de cualquier tipo.
"La reforma plantea, por ejemplo, fortalecer las sanciones económicas y llevarlas del nivel de multa que ahora se expresa a un máximo hasta del 10 por ciento de los ingresos acumulables de la empresa para efectos del Impuesto Sobre la Renta", dijo Calderón.
"Además se considera a las prácticas monopólicas absolutas como delitos sancionables con pena de prisión", agregó en un mensaje a la prensa.
Varios importantes sectores empresariales de México están controlados por pocos y poderosos grupos. En ese contexto, los nuevos jugadores a menudo encuentran dificultades para poder competir.
Grandes empresas como las telefónicas del magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, el gigantesco productor de bebidas FEMSA y la cementera Cemex han sido en el pasado objeto de investigaciones de la Cofeco debido a la posición dominante en sus mercados.
La reforma propuesta por Calderón, quien subrayó las críticas de que bajo la actual legislación la Cofeco "no tiene dientes" para enfrentar las prácticas monopólicas, busca también simplificar las investigaciones y forzaría a las empresas a proporcionar información.
"Muchas empresas no vienen a México porque no estamos generando las condiciones adecuadas para su crecimiento en condiciones de plena competencia garantizada", dijo el presidente. "Esta iniciativa es estratégica para el desarrollo económico del país", agregó.
Durante la gestión de Calderón, quien asumió la presidencia en diciembre de 2006, el Congreso ha aprobado reformas en materia fiscal, energética y de pensiones propuestas por el Gobierno, pero en versiones diluidas que han recortado sus alcances, según especialistas.