Empresas y finanzas

Seis muertos en protestas mineras en Perú



    LIMA (Reuters) - Grupos de mineros mantenían el lunes bloqueada la principal carretera en el sur de Perú, en una protesta que ya ha dejado al menos seis muertos tras enfrentamientos con la policía, informaron las autoridades.

    Miles de mineros, principalmente productores de oro que iniciaron un paro indefinido el domingo, reclaman la derogatoria de varias leyes que afirman que afectan a su ?único sustento de vida?.

    Las normas fueron aprobadas recientemente por el Gobierno para ordenar la actividad informal en el sector.

    El ministro del Interior, Octavio Salazar, dijo el lunes que los mineros mantienen bloqueados tres kilómetros de la carretera Panamericana, la principal vía en la costa sur para el transporte de vehículos hacia Lima y el norte del país.

    ?Vamos a despejar la vía en las próximas horas (...) se tiene que respetar el derecho de tránsito?, advirtió Salazar en declaraciones a periodistas.

    En enfrentamientos entre mineros y policías el domingo, seis personas murieron y 29 resultaron heridas, entre ellas 20 civiles y nueve suboficiales de la Policía Nacional del Perú, dijo el Ministerio de Interior en un comunicado.

    El choque se produjo en la localidad de Chala, en la región de Arequipa, a poco más de 600 kilómetros al sur de Lima.

    La manifestación es parte de las acciones que acompañan a una huelga indefinida, convocada por la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú para demandar la derogatoria de un decreto que dispone la creación de una zona de exclusión minera en Madre de Dios, una de las regiones más contaminadas del país andino.

    La norma prohíbe además el uso de herramientas como dragas, que se utiliza para mover tierra en los ríos y que suponen un peligro para el medio ambiente.

    La minería informal en Perú, en la que se extrae principalmente oro, se ha convertido en uno de los mayores problemas medioambientales del país, según ha dicho el Gobierno.

    La actividad de extracción, que se realiza sin permisos legales ni medioambientales y con casi nulo cuidado de los trabajadores, ha aumentado fuertemente en los últimos años, a tal punto que puede representar cerca del 10 por ciento de la producción aurífera del país, según los expertos.

    Perú es el sexto mayor productor mundial de oro.