Unicaja, Cajasur y sindicatos intentarán acercar posturas los próximos días
Unicaja, Cajasur y los sindicatos presentes en la mesa de negociación laboral para abordar la fusión entre ambas entidades tienen previsto reunirse el 6 y 7 de abril para intentar acercar posturas tras nueve meses en los que ha habido "muchas reuniones" y "desengaños reiterados".
Las entidades financieras reafirmaron su voluntad de seguir adelante en el proceso de fusión y tienen previsto analizar con el Banco de España el grado de avance tras la Semana Santa, según informaron ambas cajas en sendos comunicados.
El anuncio se produce tras las dificultades presentadas en la negociación y, además, ha coincidido con la llamada de atención del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a las cajas que retrasan sus procesos de fusión.
Por su parte, el sindicato mayoritario en Cajasur, Aspromonte, ha afirmado que la voluntad de Cajasur y de Unicaja de avanzar en la fusión es "positiva", aunque ha mostrado cierto escepticismo debido a los "desengaños reiterados" en este proceso, por lo que el sindicato no se muestra "confiado".
"No tienen interés de avanzar"
Asimismo, el secretario general de UGT Andalucía, Manuel Pastrana, exigió a Cajasur que "deje de tirar balones fuera" en el proceso de fusión iniciado con Unicaja, y "deje de buscar responsabilidades fuera de la propia entidad" sobre la actual situación de la caja cordobesa.
En declaraciones a los periodistas, Pastrana instó a los dirigentes de Cajasur a que "hagan un esfuerzo de una vez por todas" para facilitar el proceso de fusión y "no jueguen más a la retranca en la negociación", con el objetivo de cerrar el proceso de fusión con Unicaja con la menor pérdida de puestos de trabajo posible.
En la última reunión de la mesa laboral, celebrada en la sede de Unicaja en Málaga el pasado 17 de marzo, los sindicatos manifestaron su impresión de que tanto Unicaja y Cajasur estaban trabajando "en clave de no fusión, ya que a su juicio "no tienen interés de avanzar" en las reuniones, mientras que fuentes de las cajas aseveraron a Efe que "la negociación sigue abierta".
El secretario general de la Agrupación Ahorro de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO Andalucía, Pepe Segura, aseveró tras la sexta reunión de la mesa laboral que ambas cajas "no están satisfechas desde el punto de vista empresarial de la fusión" y añadió que las entidades "han bloqueado la negociación por problemas diferentes a la mesa laboral.